04/08/2025 - Edición Nº909

Agro

Industria forestal

“No se cortan bosques nativos para hacer papel”

02/08/2025 | En Argentina existen 1,3 millones de hectáreas certificadas que se destinan a abastecer a la industria de la madera.



Claudia Peirano, directora ejecutiva de la Asociación Forestal Argentina (AFOA), analizó la actualidad del complejo forestal, desde la elaboración de materia prima, pasando por la cadena de industrialización y el comportamiento de las exportaciones. 

También explicó que necesita este sector para su despegue definitivo y adelantó cómo se preparan para adaptarse a las normativas europeas sobre medio ambiente, que entrarán en vigencia a partir del 1° de enero de 2026. 

Claudia Peirano, directora ejecutiva de AFOA.

A modo de introducción, explicó que más del 90% de la madera que se destina para uso industrial en Argentina proviene de plantaciones forestales, que es una característica compartida con países vecinos como Chile y Uruguay. 

En nuestro país, desde AFOA estimaron que la superficie de estas plantaciones se extiende en una superficie de 1,3 millones de hectáreas certificadas, más de la mitad con sellos internacionales de gestión sostenible.

En este contexto, buscó despejar una inquietud que es recurrente en la sociedad al momento de pensar en el complejo agroforestal: “No se cortan bosques nativos para hacer papel”.

Con 13.000 productores y más de 6.000 empresas, esta cadena de valor busca consolidarse como parte del desarrollo económico con base en bienes renovables.