04/08/2025 - Edición Nº909

Agro

Agroindustria

Preciado Patiño: “Año tras año perdemos participación en el mercado mundial de la soja”

03/08/2025 | El consultor y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios analizó el avance de Brasil y Estados Unidos, a nivel productivo y de niveles de industrialización



Javier Preciado Patiño, consultor y exsubsecretario de Mercados Agropecuarios, efectuó un balance del cierre del primer semestre para el complejo agroexportador argentino. También hizo un zoom en el impacto de las políticas de la Casa Rosada sobre el sector agropecuario -entre ellas las vinculadas a los biocombustibles-  y aportó su mirada sobre los derechos de exportación, para dejar en claro que es una situación que atraviesa gran parte de la historia en nuestro país.

En diálogo con NewsDigitales, analizó un tema que el complejoa agroexportador sigue bien de cerca, como es la evolución de la producción sojera argentina en la última década y la comparó con los principales competidores a nivel global, que son Brasil y Estados Unidos

"Desde 2015, cuando en el último gobierno de Cristina se llega a una producción de 62 millones de toneladas de soja, a partir de ahí empezó declinar hasta que llegamos a 44 millones de toneladas", sostuvo. Preciado Patiño dejó fuera de sta ecuació a la sequía de la campaña 2022/23 y recordó que en la última campaña, la producción llegó a 50 millones de toneladas.

"En el interín, Brasil producía como nosotros y hoy produce 170 millones y podría llegar sin ningún problema si el tiempo acompaña 180 millones y Estados Unidos está en 120 millones", remarcó. Y advirtió: "Es decir que año tras año perdemos participación en el mercado mundial de la soja".

Preciado Patiño: "Brasil podría llegar sin ningún tipo de problemas a 180 millones de toneladas de soja"

Además de esta reducción de market share, adelantó otro problema que enfrenta la agroindustria local: "Brasil y Estados Unidos están buscando ganar mercados con la harina de soja y el aceite, que son nuestra nave insgnia".