
El Congreso vuelve a escena con una agenda explosiva: este miércoles, la oposición intentará avanzar con proyectos que ponen en jaque el ajuste de Javier Milei. El temario incluye el financiamiento de las universidades públicas, la emergencia en discapacidad, fondos para el Hospital Garrahan y la redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En plena campaña, el oficialismo busca evitar una derrota política y blindar los vetos presidenciales con maniobras de último minuto.
La sesión fue convocada por una alianza que incluye a Unión por la Patria, la Coalición Cívica, el bloque de Miguel Pichetto y legisladores cercanos a Facundo Manes. La estrategia apunta a reinstalar en el debate público las consecuencias sociales del ajuste. El mensaje es directo: mientras La Libertad Avanza veta leyes y congela partidas, hay sectores que siguen cayendo en el olvido.
En Balcarce 50 hacen cuentas. Necesitan 87 votos para evitar que se derriben los vetos a las leyes de jubilaciones y moratoria previsional. El bloque oficialista tiene 46 votos propios, incluyendo a los “radicales peluca”, y necesita retener al PRO, a Somos Fueguinos y a algunos radicales aliados. Pero el veto a la ley de emergencia en discapacidad está en la cuerda floja, según admiten en la propia Casa Rosada.
Los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) empujan un proyecto que eleva el presupuesto universitario al 1% del PBI. El personal del Garrahan reclama una ley que garantice fondos y salarios. Y las provincias exigen un reparto más equitativo del impuesto a los combustibles. Cada ítem del temario interpela directamente al Gobierno y evidencia los costos reales del ajuste.
La semana será clave para el tablero político. Si el oficialismo logra sostener los vetos, será a fuerza de promesas y concesiones. Pero si la oposición avanza, marcará un punto de inflexión: Milei perdería por primera vez el control de los tiempos parlamentarios y quedaría obligado a negociar de verdad. La sesión del miércoles no sólo define leyes: define quién conduce el Congreso en la segunda mitad del año.