03/08/2025 - Edición Nº908

Política

Congreso 2025

La bancada que Milei imagina en el Senado y los gobernadores que le pueden arruinar el plan

03/08/2025 | La Libertad Avanza proyecta triplicar sus senadores. Pero el quórum aún depende de pactos frágiles con aliados inestables.



A tres meses de las elecciones legislativas, en Casa Rosada hacen números y estiman que La Libertad Avanza podría pasar de 6 a 18 senadores tras los comicios de octubre. Con ocho provincias en juego —incluyendo Salta, Neuquén, CABA, Chaco y Río Negro—, el oficialismo cree que puede consolidarse como segunda minoría. Pero ese crecimiento no alcanza: sigue lejos de los 37 votos necesarios para el quórum y mucho más de los 48 que exige una mayoría calificada.

En ese escenario, Javier Milei necesita aceitar la rosca parlamentaria. La proyección optimista incluye aliados "incondicionales": cinco del PRO, cinco de la UCR, Francisco Paoltroni, los misioneros Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, y un eventual senador de Rolando Figueroa. Con ellos, LLA podría llegar a 32 votos, un bloque fuerte pero todavía dependiente del humor de los gobernadores.

La clave está en los llamados "aliados eventuales", que jugaron con el oficialismo en la Ley Bases pero hoy se distancian. Figuran nombres como Andrea Cristina (alineada con Nacho Torres), Carolina Losada, Alejandra Vigo, los zigzagueantes José Carambia y Natalia Gadano por Santa Cruz, y potenciales electos por Weretilneck en Río Negro o Sáenz en Salta. Todos podrían inclinar la balanza... o empujar hacia el fracaso.

Los cortocircuitos con los gobernadores serán determinantes. El flamante frente que une a Pullaro, Llaryora, Torres, Sadir y Vidal ya puso en jaque a la Rosada con el rechazo de vetos y reclamos de fondos. La foto de estos cinco marca una frontera clara: sin gobernabilidad territorial, el Congreso vuelve a ser una trinchera.

Más allá de los números, el oficialismo se juega algo más profundo: dejar atrás el amateurismo legislativo y profesionalizar su bloque. Voces libertarias ya imaginan a figuras de peso como Patricia Bullrich ocupando comisiones clave en 2026. Pero sin acuerdos sostenibles, los nombres no bastan. La política, como siempre, se define en el poroteo.