
Su discurso articula una mirada crítica sobre la relación entre el gobierno nacional y los gobernadores, una defensa férrea de la educación pública y la necesidad de un Estado presente, especialmente en los barrios más vulnerables.
“No somos un partido legislativo, somos un partido de poder que quiere gobernar la provincia de Buenos Aires porque la conocemos, porque la recorremos, porque la sufrimos, porque la vivimos y porque la queremos”, afirmó Antonela Moreno presidenta de la Juventud Radical de la provincia de Buenos Aires y candidata a diputada en la Octava sección electoral, durante la entrevista en el living de NewsDigitales.
Para ella, el nuevo frente electoral se construye en función de la experiencia cotidiana y de una mirada profunda sobre las problemáticas provinciales.
Moreno cuestionó la relación de extorsión política entre el gobierno nacional de Javier Milei y los gobernadores provinciales, donde el ajuste y los recortes impactan directamente en áreas fundamentales: “No podemos ponernos de acuerdo para acomodar la macroeconomía sin que eso signifique recortes en educación, seguridad y salud, que son responsabilidad de las provincias. Es una crueldad y una extorsión que debe terminar.”
Valoró positivamente el nuevo frente de gobernadores que busca trabajar en conjunto y romper con esa lógica: “Lo que vemos ahora es una oportunidad para avanzar con un acuerdo verdadero, lejos de la extorsión política.”
Con una historia familiar ligada a la educación pública, Moreno reivindica su valor transformador y su rol central en la sociedad argentina: “Soy producto de la educación pública, mi mamá me crió sola y fue empleada doméstica y luego municipal. Sin ese sistema no hubiese podido estudiar ni cambiar mi vida.”
Resaltó que, aunque se intenta poner en duda el poder transformador de la educación pública, la sociedad la defiende y sigue reclamando mejor financiamiento y condiciones.
Moreno alertó sobre los peligros de “romper todo” y retirar al Estado de los barrios vulnerables, sobre todo en los asentamientos: “Retirar al Estado es darle paso al narcotráfico y a figuras que copan los barrios, haciendo rehenes a las juventudes.”
Por eso insiste en que el Estado debe ser más eficiente, pero nunca ausente, ya que la realidad social argentina requiere protección y políticas activas para no dejar a nadie atrás.
La candidata apunta a una “falta de gestión importante” en áreas clave como transporte, educación e inseguridad: “En La Plata, cada inicio de ciclo lectivo hay reclamos por obras básicas en escuelas. Y en materia de seguridad, no hay políticas claras para prevenir o erradicar el delito ni para apoyar a quienes caen en adicciones, un problema asociado al delito.”
Sostuvo además que la interna política peronista ha paralizado la atención a los problemas reales de los bonaerenses, y que la Legislatura se ha enfocado más en discusiones políticas internas que en soluciones concretas.
Con esa visión, Moreno aspira a ingresar a la Cámara de Diputados para “trabajar por otros temas, por las necesidades reales de la gente y no por intereses partidarios o disputas internas.”
Advierte que la desconexión de la política con la sociedad es lo que alimenta el auge de posturas antipolíticas, pero que el camino no está en “romper todo” ni en “las promesas vacías de los extremos”.