06/08/2025 - Edición Nº911

Internacionales

Fraude fiscal

Cuentas embargadas en Perú y República Dominicana: el fraude que sacude a Europa

04/08/2025 | La Fiscalía Europea investiga una estafa de €25 millones con empresas ficticias en España y vínculos financieros en América Latina.



La Fiscalía Europea (EPPO) informó el embargo de seis cuentas bancarias en República Dominicana y cuatro en Perú, como parte de una investigación transnacional por fraude del Impuesto al Valor Agregado (IVA) valuado en 25 millones de euros. La red criminal operaba principalmente desde España y utilizaba empresas ficticias para concretar maniobras ilegales vinculadas al comercio intracomunitario.

La operación incluyó el congelamiento de activos en América Latina y el despliegue de mecanismos de cooperación internacional entre fiscales europeos y autoridades locales. También se solicitó colaboración judicial a Uruguay, aunque en ese caso no se dispusieron embargos.

Un mecanismo sofisticado de evasión

Según el comunicado oficial de la EPPO, la estructura delictiva se aprovechaba del sistema de IVA intracomunitario. Las empresas falsas adquirían productos en el interior de la Unión Europea sin pagar el impuesto y luego solicitaban devoluciones inexistentes. Los beneficios eran transferidos a cuentas bancarias en terceros países, ocultando el origen de los fondos.

El caso es considerado un ejemplo clásico de "fraude carrusel", una modalidad que explota vacíos regulatorios para desviar millones de euros sin dejar rastros inmediatos. En noviembre de 2023, ya se habían producido 24 detenciones en España, marcando el inicio de la fase operativa de la causa.

Cooperación judicial y programa EL PACCTO

Este operativo forma parte del programa EL PACCTO 2.0, que busca estrechar lazos entre la Unión Europea y América Latina en materia de lucha contra el crimen transnacional. La Fiscalía Europea firmó acuerdos recientes con la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP), lo que facilitó la intervención coordinada en República Dominicana, Perú y otros países.

El organismo también destacó la colaboración activa de las entidades bancarias involucradas, que permitieron la identificación y el rastreo de las operaciones sospechosas. La acción combinada refuerza el rol creciente de la EPPO como autoridad supranacional contra el fraude comunitario.

Impacto financiero y legal

La sustracción de 25 millones de euros mediante estas maniobras tiene un impacto directo en los fondos públicos europeos. El fraude al IVA representa una de las formas más extendidas de delito económico dentro del bloque, y es objeto prioritario de persecución penal en la agenda de Bruselas.

El uso de estructuras complejas en países fuera de la UE, como República Dominicana y Perú, muestra la necesidad de marcos legales más armonizados para prevenir el lavado de activos y el ocultamiento de capitales. Las autoridades europeas indicaron que podría haber nuevas imputaciones en los próximos meses.

Una operación magistral 

La operación liderada por la EPPO es una demostración de cómo los delitos fiscales modernos requieren estrategias de acción global. La presencia de cuentas bancarias en países latinoamericanos no debe ser leída como un hecho aislado, sino como parte de una tendencia creciente: el uso de circuitos financieros extrarregionales para eludir el control institucional.

El caso refuerza la importancia de la cooperación intercontinental para enfrentar la delincuencia económica organizada, y plantea el desafío de garantizar mecanismos de transparencia y supervisión bancaria en todo el hemisferio.