05/08/2025 - Edición Nº910

Internacionales

Iniciativa climática

El plan de Abiy Ahmed que movilizó a millones en Etiopía: ¿qué sigue?

04/08/2025 | El gobierno de Abiy Ahmed movilizó a millones de personas en una campaña masiva contra la deforestación y el cambio climático.



Etiopía llevó a cabo una de las jornadas de reforestación más ambiciosas del mundo: plantó 700 millones de árboles en un solo día. La campaña, enmarcada dentro del programa Green Legacy, fue promovida por el primer ministro Abiy Ahmed, quien lanzó la iniciativa en 2019 con el objetivo de enfrentar la deforestación, la degradación del suelo y el cambio climático.

Según cifras oficiales, para las seis de la mañana ya se habían plantado 355 millones de plántulas, con la participación de casi 15 millones de personas en todo el país. Oficinas estatales cerraron durante la jornada para facilitar que empleados públicos y comunidades enteras pudieran sumarse a la iniciativa.

Un proyecto nacional con impacto global

Desde su inicio en 2019, Green Legacy se propuso plantar 50 mil millones de árboles para 2026. En sus primeras fases, el programa era liderado por el gobierno, pero rápidamente se transformó en un movimiento nacional respaldado por millones de ciudadanos, escolares, agricultores y voluntarios.

La campaña ha sido celebrada internacionalmente como una acción ejemplar en la lucha contra el calentamiento global. Representantes de gobiernos africanos, delegaciones diplomáticas y ONGs medioambientales participaron activamente o enviaron su apoyo. Para muchos, Etiopía se está convirtiendo en un caso modelo de política climática liderada desde el Sur Global.

Dudas y desafíos pendientes

No obstante, expertos en ecología han planteado interrogantes sobre la viabilidad de los números y la supervivencia de las plántulas. Algunos informes advierten que plantar no garantiza éxito si no hay seguimiento técnico, riego, y selección adecuada de especies. Además, se han documentado casos de siembra de especies exóticas o invasoras que podrían afectar negativamente al ecosistema.

Abiy Ahmed defendió la iniciativa afirmando que "esto es Etiopía, pensamos en grande, soñamos en grande, y esta campaña muestra que un pueblo unido puede lograr cosas extraordinarias". Más allá del escepticismo, el impacto simbólico de la jornada fue contundente: un país movilizado en masa por la restauración de su medio ambiente.

Por el ambiente 

La reforestación masiva en Etiopía marca un precedente para las estrategias ambientales lideradas desde el ámbito estatal. Aunque la sostenibilidad del programa Green Legacy dependerá de su seguimiento a mediano y largo plazo, el esfuerzo colectivo de plantar 700 millones de árboles en un solo día resuena como un gesto de esperanza y acción concreta frente a la crisis climática global.

Etiopía ofrece un ejemplo potente de cómo las políticas climáticas pueden convertirse en movilizaciones sociales de gran escala, con implicancias tanto ecológicas como culturales.