
OPEC+, la alianza que agrupa a los principales países productores de petróleo, anunció un nuevo incremento de producción para el mes de septiembre de 2025. Será un aumento de 547.000 barriles diarios (bpd), parte de un plan progresivo para revertir los recortes implementados durante la pandemia y recuperar cuotas de mercado en un contexto de demanda creciente.
La decisión fue adoptada por los llamados "Voluntary Eight", ocho países que habían asumido recortes adicionales desde 2023. Con este nuevo aumento, se completará la restitución del recorte voluntario de 2,2 millones de bpd. Además, Emiratos Árabes Unidos tendrá una suba adicional de 300.000 bpd, reflejando un ajuste a su cuota interna.
Desde abril, OPEC+ viene implementando una estrategia escalonada de incremento de producción: 138.000 bpd en abril, 411.000 bpd entre mayo y julio y 548.000 bpd en agosto. El objetivo es claro: fortalecer la participación en el mercado global sin provocar una caída abrupta de precios.
El crudo Brent se ha mantenido en torno a los 70 dólares por barril, un nivel considerado aceptable por los países miembros. La OPEC+ considera que los fundamentos del mercado son sólidos, con una demanda estacional firme y reservas controladas.
Pese a este escenario favorable, analistas internacionales advierten sobre posibles desequilibrios. Si bien la demanda actual permite absorber los incrementos, existe el riesgo de sobreoferta a partir del cuarto trimestre, especialmente si se desacelera el crecimiento global o aumentan los suministros no convencionales.
El cartel mantendrá los recortes voluntarios de 1,65 millones de bpd hasta fines de 2026, pero los ajustes mensuales podrían ser revisados en la próxima reunión prevista para el 7 de septiembre. El rol creciente de Emiratos Árabes y las tensiones geopolíticas también influirán en el curso futuro de la política petrolera.
🌐🛢️⚠️ La OPEP+ anunció que elevará su producción en 547.000 barriles diarios en septiembre, buscando recuperar cuota de mercado ante el riesgo de interrupciones vinculadas a Rusia por las sanciones de Trump. También citan una economía saludable y bajas reservas como razones… pic.twitter.com/1bmRKEWVyP
— The Political Room (@Political_Room) August 3, 2025
La decisión de aumentar la producción marca un nuevo capítulo en la estrategia de OPEC+: de estabilización a reposicionamiento. Con precios estables y demanda resiliente, el cartel intenta recuperar espacio frente a actores externos y consolidar su influencia en un mercado cada vez más competitivo.
El desafío será sostener este equilibrio sin romper la frágil estabilidad alcanzada en los últimos dos años. La reacción de los mercados, las condiciones macroeconómicas y las tensiones geopolíticas determinarán si esta apuesta logra traducirse en mayor rentabilidad y control estratégico.