
El grupo liderado por Gabriel Hochbaum compró el 70 % de Radio con Vos a finales de 2024 y asumió la dirección de contenidos. Desde ese momento se aceleró una reconfiguración en la grilla, que incluyó la salida de programas centrales como "Mejor país del mundo" con Diego Iglesias, cuya continuidad fue rechazada por nuevas autoridades a pesar de su larga trayectoria crítica al gobierno.
La decisión disparó una ola de incertidumbre: se evaluaron bajas de espacios como los de Nuria Am, varios ciclos coproducidos por periodistas independientes y otros conductores de renombre que desde hace años integran la programación.
Las reacciones en X (ex Twitter) reflejan la preocupación de voces del periodismo y audiencias. Periodistas como Georgina Barbarossa (@geobarbarossa), Emanuel Respighi (@erespi) y Tamara Pettinato (@tapettinato) destacaron que el cambio implicó “despidos de técnicos y voces críticas”, alertando sobre un corrimiento editorial que no surgió del debate interno sino de decisiones empresariales.
#SoyChina soy Georgina Barbarossa y tengo una tristeza y desazón tremenda. No entiendo ésta injusticia. Me quedo sin programa. Uds logran despertarnos y dar la actualidad de una manera única. Hasta pronto queridos amigos. Siempre en mi corazón.
— Georgina Barbarossa (@geobarbarossa) August 4, 2025
No queremos seguir arruinándoles el inicio de la semana pero tenemos que contarles que desde este lunes 04/08 Todo Marcha Acorde al Plan #TMAP no va a salir más al aire de @radioconvos899 🥺 pic.twitter.com/HsjZVgtsHg
— Tamara Pettinato (@tapettinato) August 4, 2025
Desarman Radio con vos por cuestiones políticas, con la excusa de económicas.
— Emanuel Respighi (@erespi) August 4, 2025
Levantan:
-“Buenas tardes China”, con @jairostraccia y @YammiSegovia
-“Que no panda el cúnico”, con @ertenembaum @nbg__ y @leandrorenou1
-“TMAP” con @nachogiron y @tapettinato
Y vuelan columnistas
Desde fuentes vinculadas a la nueva gestión se justificó la reestructuración con motivos de reducción de costos y baja audiencia: se argumentó que algunos programas no alcanzan rating suficiente y que había que optimizar la grilla para hacerla más competitiva en el año electoral.
Sin embargo, críticos señalaron que los cambios afectan ciclos con alta valoración por su independencia, lo que abre interrogantes sobre la preservación de un pluralismo real en una emisora asociada a un sector empresarial que acumula poder mediático en el nuevo ecosistema político.