04/08/2025 - Edición Nº909

Política

Rechazo opositor

El veto que encendió todas las alarmas en el Congreso

04/08/2025 | Milei frenó el aumento a jubilados y la emergencia en discapacidad. La oposición ya habla de crueldad, espionaje y ruptura democrática.



El presidente Javier Milei vetó tres leyes clave: el aumento a jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. Lo hizo con un tono provocador, firmando los vetos en vivo durante un streaming. El gesto encendió la respuesta del arco opositor, que no tardó en definir la medida como “cruel”, “cínica” y “antidemocrática”.

Uno de los primeros en salir al cruce fue Martín Soria, quien afirmó que “el ajuste de la motosierra es para pagar la timba de Caputo y Sturzenegger y adelantó que Unión por la Patria buscará revertir el veto en el Congreso. También lo hizo Victoria Tolosa Paz, que acusó al Gobierno de “atacar a los que más sufren” y denunció que “es mentira que no hay plata”.

 

Desde la misma bancada, Anabel Fernández Sagasti vinculó el veto con el acuerdo con el FMI y convocó a “frenar a Milei en las urnas”. En el mismo sentido, Mayra Mendoza cargó con dureza: acusó al gobierno de espiar opositores y denunció el uso de fondos de inteligencia “para seguir a sindicatos y grupos de jubilados”.

La incomodidad incluso se coló en el oficialismo: la diputada Rocío Bonacci confesó que le cuesta justificar el veto a la emergencia en discapacidad, pero ratificó su “lealtad” y dijo que acompañará la decisión. “Es lo que más me toca”, admitió, en una rareza dentro del bloque oficialista.

La crítica también llegó desde la izquierda: Alejandro Vilca aseguró que el Gobierno “gobierna para los ricos” y denunció el doble discurso tras el anuncio de rebajas impositivas al agro. Desde el socialismo, Esteban Paulón fue directo: “Más cruel no se consigue”.

La oposición prepara una ofensiva parlamentaria para intentar revertir el veto. En paralelo, dirigentes del peronismo y de la izquierda plantean convocar a la Comisión Bicameral de Inteligencia y reclaman el inicio de una investigación penal por presunto espionaje a referentes políticos y sociales. El conflicto recién empieza.