04/08/2025 - Edición Nº909

Política

Fuerte reclamo

Kicillof desafía a Milei: la millonaria demanda que llega a la Corte

04/08/2025 | La Provincia pedirá una audiencia ante el máximo tribunal por la falta de transferencias de ANSES. Ya hay siete presentaciones acumuladas contra el Gobierno nacional.



Tal como se informó en NewsDigitales, el gobernador Axel Kicillof volverá a la carga contra la administración de Javier Milei y esta vez lo hará ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En ese sentido, la Fiscalía de Estado bonaerense presentará este martes un nuevo reclamo formal por una deuda previsional que supera los $1,6 billones, correspondiente a transferencias que la Nación no giró a la caja jubilatoria provincial.

La novedad fue confirmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, durante una conferencia de prensa: “El Gobierno nacional adeuda a la Provincia $1.603.648 millones en concepto de transferencias de ANSES a la caja previsional”, denunció. Y anticipó que el escrito será presentado por el fiscal de Estado Hernán Gómez, en representación de la provincia de Buenos Aires.

Bianco explicó que el planteo ante el máximo tribunal busca que la Corte se pronuncie sobre su competencia en la causa, que data de abril de 2024, y que fije una audiencia como ya ocurrió en casos similares con las provincias de Córdoba y Santa Fe. “Se han producido movimientos en otras causas similares, pero no en la de Buenos Aires”, subrayó.

El reclamo previsional forma parte de un conflicto más amplio. Según detalló el ministro, ya existen siete presentaciones acumuladas ante la Corte Suprema por diferentes deudas que, en total, sumarían más de $12 billones.

Bianco estuvo acompañado en la conferencia por el ministro de Infraestructura y candidato a senador, Gabriel Katopodis, y por la titular del OPISU, Romina Barrios.

El pedido del gobierno bonaerense encabezado por Kicillof vuelve a escalar la disputa entre el Gobierno nacional y las provincias por el reparto de fondos, en un contexto de creciente judicialización por parte de los distritos que denuncian un ajuste fiscal discrecional.