04/08/2025 - Edición Nº909

Política

Del streaming al acampe

Acampe, antorchas y reclamo por salarios de pobreza en el CONICET durante 48 horas

04/08/2025 | Trabajadores del organismo denuncian recortes, cesantías y desfinanciamiento estructural



Investigadores, becarios y personal del CONICET iniciarán este miércoles un paro de 48 horas en todo el país, acompañado por una vigilia con acampe frente al Polo Científico-Tecnológico, en el barrio porteño de Palermo.

La medida busca visibilizar la situación crítica que atraviesa el principal organismo de ciencia y tecnología del país, con salarios por debajo de la línea de pobreza, despidos sin justificación y un fuerte ajuste presupuestario desde la llegada de Javier Milei a la presidencia.

Durante las dos jornadas de protesta, se realizarán charlas abiertas con científicos, un acto central el miércoles por la tarde, una movilización con antorchas y, para el jueves, una asamblea general. La consigna es clara: frenar el vaciamiento del sistema científico y exigir condiciones laborales dignas.

En medio del conflicto, la comunidad científica resaltó la contradicción entre el vaciamiento del organismo y el impacto positivo que siguen generando sus investigaciones.

Prueba de ello fue el reciente furor que desató el streaming de la expedición submarina en Mar del Plata, realizada en conjunto con el Schmidt Ocean Institute, que llegó a convocar a más de 80 mil personas en simultáneo por redes y plataformas digitales.

“Ese entusiasmo popular demuestra que la sociedad valora la ciencia. Pero el Gobierno nos da la espalda”, señalaron los investigadores.

Mientras tanto, los trabajadores denuncian que aún no se han publicado los resultados de la Carrera del Investigador Científico (CIC) ni del Personal de Apoyo (CPA) correspondientes a 2023.

También alertan sobre el congelamiento de becas postdoctorales y la paralización total de los Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica (PICT), esenciales para sostener el trabajo en universidades y centros de estudio.

Según datos del INDEC, el sistema científico-tecnológico perdió más de 4.000 empleos públicos en el primer semestre de 2025. En el CONICET, el recorte fue de 1.085 puestos, lo que representa una caída del 5,4% en su planta.

Las críticas apuntan directamente al presidente del organismo, Daniel Salamone, y al secretario de Ciencia, Darío Génua. “Hay una decisión política de desfinanciar el sistema. Nos están empujando a una fuga masiva de cerebros y al colapso de décadas de trabajo”, denunciaron desde la asamblea de trabajadores.

Desde distintos sectores científicos y académicos crecen los reclamos para frenar lo que consideran un “desmantelamiento planificado” del sistema de ciencia y técnica.

Mientras tanto, la comunidad científica sale a la calle, con antorchas encendidas y la convicción de que defender el conocimiento también es una forma de hacer soberanía.

FS