Con el regreso de la actividad judicial tras la feria de invierno, Comodoro Py retoma una cargada agenda de causas sensibles que involucran a figuras del más alto perfil político y judicial del país.
Entre ellas, avanzan medidas en expedientes que afectan directamente a Cristina Fernández de Kirchner y Alberto Fernández, así como la posible aplicación del juicio en ausencia para ciudadanos iraníes acusados por el atentado a la AMIA.
El Tribunal Oral Federal 2 fijó como fecha límite el 13 de agosto para que Cristina Kirchner y los demás condenados en la causa Vialidad depositen solidariamente el monto actualizado del decomiso: $684.990.350.139,86.
Si no lo hacen, se procederá al remate de bienes y a la incautación de cuentas embargadas. A la par, la expresidenta, que ya fue condenada a seis años por administración fraudulenta, enfrentará un nuevo juicio oral en la causa Cuadernos, previsto para el 6 de noviembre.
De manera inédita, el Tribunal Oral Federal 7 confirmó que todo el debate se hará vía Zoom. La audiencia preparatoria será el 24 de septiembre.
El Tribunal Oral Federal 6 escuchará en agosto los alegatos finales en el juicio por el intento de asesinato a Cristina Kirchner ocurrido el 1° de septiembre de 2022.
En el banquillo están Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo. Enfrentan cargos que podrían derivar en penas de hasta 15 años de prisión.
También continúa el proceso contra Lázaro Báez. El Tribunal Oral Federal 4 avanza en el decomiso de la multa por lavado de activos, en una condena unificada con la de la causa Vialidad, que asciende a 15 años. Casación ordenó revisar el cómputo total de la pena.
El juez federal Julián Ercolini deberá resolver si eleva a juicio oral a Alberto Fernández por violencia de género contra su expareja Fabiola Yañez. La Cámara Federal ya confirmó su procesamiento.
A esto se suma el segundo procesamiento que también revisará el Tribunal de Apelaciones en la causa Seguros. En ese expediente, se lo investiga por firmar un decreto que permitió la intervención de brokers privados en pólizas estatales, lo que derivó en el presunto cobro de comisiones indebidas.
En paralelo, el fiscal federal Eduardo Taiano continúa la causa por la criptomoneda $LIBRA. Se espera el resultado de una pericia clave sobre el patrimonio de Javier Milei, su hermana Karina y los otros imputados: Mauricio Novelli, Manuel Terrones Godoy y Sergio Morales.
En la misma fiscalía, Taiano evalúa si finalmente convoca a declarar como testigos a unos 90 militares, en el marco de la investigación por el asesinato del fiscal Alberto Nisman. La hipótesis judicial sostiene que se trató de un crimen y no de un suicidio, y la causa continúa abierta con medidas pendientes.
Finalmente, la Cámara Federal revisará en las próximas semanas la resolución del juez Daniel Rafecas, quien autorizó avanzar con el juicio en ausencia contra los ciudadanos iraníes y un libanés acusados por el atentado a la AMIA. La defensa oficial apeló la medida, abriendo un nuevo capítulo judicial en un expediente que lleva casi tres décadas.
FS