
En julio, el costo para trasladar mercadería por camión aumentó un 4,03% mensual, de acuerdo al relevamiento efectuado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). Según la entidad, se trata del incremento “más elevado en lo que va de 2025 y el más alto de los últimos doce meses”.
La aceleración del mes pasado llegó tras varios meses de variaciones moderadas, alineadas con la inflación medida por el Gobierno, con dos excepciónes: el 3,77% de abril y junio, que acumuló 2,56%. En el resto de los meses fue de 0,81% en mayo; 1,9% en marzo; 1,6% en febrero; y 2,62% en enero.
Con este nuevo valor, el Índice de Costos del Transporte (ICT) medido por FADEEAC acumuló un aumento del 18,6% en los primeros siete meses de 2025, mientras que la variación interanual asciende al 32,6%.
“La suba de julio responde a la combinación de alzas en los costos más representativos del sector, así como también al impacto del aumento de las tasas de interés”, señalaron. Además, consideraron que otro factor a tener en cuenta fue “el fuerte deslizamiento del tipo de cambio -oficial y de mercado- especialmente durante la última semana del mes”.
El ICT releva mensualmente once rubros que inciden de forma directa en los costos operativos del transporte de cargas en todo el país. El estudio cuenta con auditoría técnica de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se utiliza como referencia en la determinación de tarifas del sector.
📈 Julio marcó el mayor aumento de costos del año: 4,03%
— FADEEAC (@FADEEAC) August 4, 2025
El índice acumula 18,6% en lo que va del año y 32,6% en los últimos 12 meses. https://t.co/lR4g0sYw37 pic.twitter.com/gep3iJnxcY
En el caso de Combustible -el insumo de mayor incidencia en la estructura de costos del sector-, durante el mes pasado se registraron dos aumentos que derivaron en un incremento mensual de 4,51%. Sumado al registro de junio (3,7%), el gasoil acumuló una suba de 8,3% en tan solo dos meses.
“Pese a esta dinámica, continúa vigente el diferimiento en la actualización de los impuestos específicos a los combustibles establecido por el Decreto 441/25, cuya prórroga fue dispuesta por el Decreto 522/25 para extenderse durante todo agosto”, señalaron.
El rubro Personal-Conducción aumentó un 4,18%, a partir de la segunda cuota del acuerdo paritario CCT 40/89, con vigencia entre junio y agosto. A su vez, esto se trasladó arubros asociados, como Reparaciones (5,54%) y Gastos Generales (2,52%), que según los transportistas ocurrió "en un contexto de deterioro sostenido de la infraestructura vial".
Por su parte, el ítem Costo Financiero mostró una suba importante (8,82%), en línea con el endurecimiento de las condiciones de crédito y la inestabilidad macroeconómica, mientras que Material Rodante presentó el mayor incremento del año (6,22%).
Por último, Peajes mostró un leve ajuste (0,19%), y no se registraron cambios en Neumáticos, Seguros, Lubricantes, ni Patentes.