06/08/2025 - Edición Nº911

Internacionales

Seguridad nacional

Israel evalúa medidas en Gaza tras fracaso de negociaciones en Doha

05/08/2025 | Israel evalúa nuevas acciones tras el colapso en Doha, con el objetivo de garantizar su seguridad y rescatar a los rehenes, frente a la negativa de Hamas.



El gobierno de Israel se encuentra en una fase decisiva respecto al conflicto en Gaza. Tras semanas de negociaciones estancadas en Doha y ante la negativa de Hamas de aceptar condiciones básicas para un cese del fuego, el gabinete de seguridad israelí se prepara para definir una estrategia firme que priorice la seguridad nacional y la liberación de los rehenes aún en manos de la organización terrorista.

Las conversaciones indirectas, mediadas por Qatar y Egipto, se vieron frustradas por la exigencia de Hamas de un retiro militar total sin condiciones y sin garantías de desarme. Israel, por su parte, mantiene la postura de que no puede permitir el reagrupamiento de un grupo armado responsable de masacres y atentados en su territorio. "Un cese del fuego sin desarme es simplemente una invitación a la próxima guerra", señaló un portavoz del Ministerio de Defensa.

Evaluación estratégica del gabinete

El primer ministro Benjamin Netanyahu convocó al gabinete de seguridad para evaluar una serie de opciones militares y diplomáticas. Entre las más discutidas figura una ampliación de la operación terrestre en áreas del sur de Gaza aún bajo control de Hamas, así como una posible administración temporal de seguridad en sectores clave del enclave.

Funcionarios israelíes insisten en que cualquier solución duradera debe incluir el fin del dominio armado de Hamas y el establecimiento de condiciones que impidan su rearme. La inteligencia militar sostiene que la presión constante ha debilitado significativamente la estructura del grupo, pero se requiere una fase final para asegurar resultados sostenibles.

Compromiso con la liberación de los rehenes

Uno de los motores principales de la estrategia israelí es la liberación de los aproximadamente 20 ciudadanos secuestrados durante el ataque del 7 de octubre de 2023. El gobierno considera inaceptable cualquier acuerdo que no incluya garantías verificables de su retorno. Las familias de los rehenes han respaldado la decisión de no aceptar pactos que fortalezcan a Hamas.

"Israel no puede rendirse ante el chantaje", afirmó el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, quien también pidió que la comunidad internacional actúe contra el uso sistemático de escudos humanos por parte de Hamas. Informes recientes revelan que los rehenes están retenidos en túneles bajo zonas densamente pobladas, complicando su rescate sin operaciones de precisión.

Respaldo internacional y presión sobre Hamas

Aunque sectores de la comunidad internacional han expresado preocupación por la prolongación del conflicto, Israel ha logrado sostener el apoyo de aliados clave como Estados Unidos. El enviado especial Steve Witkoff indicó que Washington trabaja en un plan integral para el "día después", que incluiría el desarme de Hamas y una reconstrucción supervisada de Gaza.

En paralelo, crecen los llamados desde Europa y países árabes moderados para que Hamas ceda en sus demandas absolutistas y permita avances humanitarios. La negativa del grupo a permitir inspecciones, la manipulación de ayuda y la utilización de instalaciones civiles con fines militares son denunciadas como obstáculos principales para la paz.

Una dura realidad 

La ruptura de las negociaciones no representa un fracaso diplomático de Israel, sino el reflejo de una realidad: no es posible un acuerdo con una organización que se niega a reconocer a su contraparte y que persiste en una lógica de destrucción. Frente a ello, Israel reafirma su derecho y deber de defender a sus ciudadanos.

El camino hacia la paz no puede estar basado en concesiones unilaterales ni en apaciguar a quienes usan la violencia como herramienta política. La seguridad de Israel y la estabilidad regional pasan por desmantelar las capacidades armadas de Hamas y establecer un nuevo equilibrio donde la amenaza terrorista no vuelva a surgir.