27/09/2025 - Edición Nº963

Política

Semana caliente

La sesión convocada para el miércoles podría durar hasta 38 horas

05/08/2025 | La Cámara baja fue citada para debatir una batería de proyectos críticos al Gobierno y los rechazos a los vetos. La sesión podría extenderse 38 horas, si se alcanza el quórum.



El miércoles a las 12 está convocada una sesión especial cargada de proyectos que cuestionan el rumbo del Gobierno. Según estiman desde la presidencia de la Cámara de Diputados, encabezada por Martín Menem, el temario podría extenderse hasta 38 horas, pero su realización dependerá del quórum. La tensión en el Congreso escala.

Una nueva batalla se avecina en el Congreso y promete marcar el pulso político de la semana. La Cámara de Diputados fue convocada a una sesión especial para este miércoles al mediodía con un temario explosivo que pone en jaque al oficialismo. La cita fue motorizada por los bloques opositores, que buscan convertir el recinto en un escenario de confrontación directa con el presidente Javier Milei.

Desde la presidencia de la Cámara estiman que el debate podría extenderse hasta 38 horas, en lo que sería una de las sesiones más extensas del año. Sin embargo, todo está supeditado a una condición clave: que la oposición logre reunir el quórum necesario, algo que —aún con números ajustados— no está garantizado.

El listado de temas a tratar incomoda al Gobierno: emergencia pediátrica por el conflicto con el Hospital Garrahan, nuevo proyecto de financiamiento universitario (similar al que fue vetado por Milei), y el rechazo al veto presidencial sobre la emergencia en Bahía Blanca, ya tumbado por el Senado. A estos se suma el tratamiento de cinco decretos del Poder Ejecutivo que no pasaron por la Bicameral de Trámite Legislativo y que serán votados directamente en el recinto.

La iniciativa fue impulsada por Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otras bancadas provinciales, decididas a ocupar el centro de la escena tras el receso invernal.

El clima en el Congreso ya está caldeado. El oficialismo se mueve con preocupación ante la posibilidad de una nueva derrota legislativa. En la última sesión, incluso sus aliados votaron con la oposición para habilitar el tratamiento de proyectos sensibles, como los que apuntan al Garrahan y las universidades.

Otro capítulo tenso será el intento opositor de reactivar los proyectos provinciales que buscan obligar al Ejecutivo a repartir fondos a las provincias a través de ATN y del impuesto a los combustibles. Aunque en el Senado se aprobaron sobre tablas, en Diputados la estrategia será forzar el emplazamiento de las comisiones de Presupuesto y de Energía como paso previo.

A su vez, resurge la disputa en torno a la comisión investigadora de la criptomoneda $LIBRA, que nunca pudo constituirse por la resistencia del oficialismo. Mientras desde La Libertad Avanza aseguran que el plazo de funcionamiento ya venció, la oposición insiste en que sigue vigente y denunciará un "bloqueo sistemático". Presentarán un proyecto —sin dictamen— para modificar las reglas internas de funcionamiento y volver a ponerla en marcha.

Además, se discutirán iniciativas sin despacho como la emergencia en ciencia y tecnología, y una ley para la promoción de la salud cerebral.

Por fuera de la agenda legislativa tradicional, el plato fuerte será el intento de rechazo a cinco decretos firmados por Milei. Se trata de los decretos delegados 462/25 (disolución de organismos del Ministerio de Economía), 345/25 (reestructuración de Cultura), 351/25 (cambio en el Banco Nacional de Datos Genéticos), 461/25 (transformación de áreas de Transporte) y el DNU 340/25, que establece un nuevo régimen para la Marina Mercante. Todos serán votados por mayoría simple, sin necesidad de dictamen previo.

La convocatoria lleva las firmas de Germán Martínez (UP), Pablo Juliano (Democracia para Siempre), Emilio Monzó (Encuentro Federal), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), Sergio Acevedo (Por Santa Cruz) y otros veinte diputados que conforman una oposición cada vez más coordinada y decidida a tensar la cuerda con el Ejecutivo.

Lo que ocurra esta semana en el recinto será una nueva prueba de fuerza. Milei ya anticipó que no está dispuesto a ceder, pero el Congreso empieza a mostrarle los límites. La cuenta regresiva ya empezó.