
El próximo 4° Congreso Internacional de Maíz, que se llevará a cabo en Rosario los días 27 y 28 de agosto, representa una buena oportunidad para analizar cómo se perfila la campaña maicera 2025/26.
Después de una serie de campañas adversas para el maíz, el próximo ciclo se presenta como una nueva oportunidad para que la cadena y el cultivo desarrollen todo su potencial, ya sea por mejores condiciones climáticas y sanitarias, como así también un entorno de negocios más favorable.
En este sentido, cabe recordar que las sucesivas sequías, en conjunto con el ataque de la plaga de la chicharrita, que propaga la enfermedad “achaparramiento del maíz”, causó severos daños en cosechas anteriores.
En el evento participarán referentes de las principales compañías de insumos, que ya comenzaron a palpitar como será la campaña. Maximiliano Cueto, líder del equipo de Producto para Maíz y Protección de Cultivos para Cono Sur de Bayer, sostuvo que existe “mucha expectativa para esta nueva campaña de maíz”, ya que muchas de estas variables se presentan como más positivas en el próximo ciclo productivo.
El directivo reconoció que “hoy estamos viendo que hay un entorno más positivo, con mayores certezas para que el productor pueda tomar decisiones con un poco más de visibilidad”.
Cueto: "Hay un entorno más postivo para que el productor pueda tomar decisiones".
Con respecto al clima -una preocupación para los productores- señaló que las condiciones son favorables y esperan que para este año se recupere el área perdida en los últimos años.
“Estamos esperando una buena campaña de maíz y con un negocio con un entorno más favorable teniendo en cuenta las últimas medidas que ha anunciado el presidente Javier Milei (en referencia a la baja de retenciones). Creo que estamos en un buen camino para el cultivo de maíz en particular”, concluyó.
Matías Cardascia, director de Ventas de Syngenta, remarcó que el maíz vuelve a ser protagonista. Con un aumento marcado del área sembrada que nos acerca a niveles récord, una mejor relación insumo-producto y perfiles de suelo cargados en toda la región núcleo, se abre una ventana única para capitalizar siembras tempranas”.
En esta línea, remarcó que, teniendo en cuenta que es “un año climático de fase neutra, las oportunidades están dadas: es momento de ir por más".