06/08/2025 - Edición Nº911

Economía

Estrategia oficial

Funcionario económico alerta por el “riesgo kuka” y pide “poner bien el voto”

05/08/2025 | En plena campaña, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, combinó optimismo sobre la llegada de dólares con advertencias sobre un posible giro político.



En la recta final hacia las elecciones, el Ministerio de Economía decidió dejar de lado la cautela habitual y se lanzó de lleno a la campaña. Con un mensaje directo, casi sin filtro, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, habló de frente al electorado: “Hay que despejar el riesgo kuka, hay que poner bien el voto”. La frase, que mezcla lenguaje político con jerga financiera, condensa la estrategia oficial: vincular el futuro del plan económico con el resultado en las urnas.

Desde el equipo de Luis Caputo sostienen que ya no se trata solo de defender el programa económico sino de garantizar su continuidad. Y para eso, aseguran, es imprescindible que no vuelva “el pasado”. El concepto de “riesgo kuka” refiere, según explicó el propio Quirno, al temor de los mercados y los inversores a un eventual retorno de políticas intervencionistas o contrarias a la estabilización macro.

Pero el mensaje oficial no se queda en la advertencia. En paralelo, el Gobierno busca proyectar confianza: “No van a faltar dólares en la Argentina”, aseguró Quirno durante un evento con inversores. Respaldado por datos de exportaciones, proyectos de inversión y el flamante Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el funcionario pintó un horizonte de abundancia de divisas basado en energía, agro y minería.

Las estimaciones son ambiciosas. De concretarse los planes en marcha, el país podría superar los USD 50.000 millones en exportaciones en los próximos años. “En tres años vamos a tener un nuevo polo agroexportador energético, y poco después se sumará la minería”, vaticinó. En ese contexto, ya hay proyectos aprobados bajo el RIGI por USD 13.000 millones, y se calcula que para desarrollar plenamente esa infraestructura se requerirán inversiones por unos USD 60.000 millones.

La apuesta oficial combina un mensaje técnico con otro político. Por un lado, acumulan reservas y superávit como señales para el mercado. Por otro, piden apoyo en las urnas para mantener esa línea. El propio Quirno lo resumió sin rodeos: “Estamos en modo electoral”.