07/08/2025 - Edición Nº912

Internacionales

Reforma laboral

FMI respalda a Arabia Saudita: el cambio que impacta a la región

06/08/2025 | Arabia Saudita baja su meta de desempleo al 5 % tras avances que fortalecen su modelo económico.



Arabia Saudita acaba de anunciar una revisión histórica de su meta de desempleo, ajustándola del 7 % al 5 % para 2030, tras haber alcanzado de forma anticipada su objetivo inicial. El nuevo número no es un simple dato estadístico: simboliza el éxito tangible de una transformación nacional que combina apertura económica, inclusión social y planificación estratégica. La medida ha sido respaldada por el Fondo Monetario Internacional, que elogió la resiliencia del país y la calidad de sus reformas estructurales.

En el centro de este giro se encuentra una visión estatal ambiciosa: Vision 2030. Lanzado en 2016, el plan ha dejado atrás la dependencia petrolera como único motor económico y ha comenzado a posicionar al sector privado como eje de crecimiento. Según cifras oficiales, el desempleo entre ciudadanos saudíes cayó a 7 % en 2024, una reducción significativa frente al 12,8 % de 2018. La nueva meta, más exigente, no solo confirma el compromiso del Reino con su población joven, sino también su capacidad de ejecución frente a desafíos globales.

Transformación con inclusión

Uno de los aspectos más destacados del proceso ha sido el aumento de la participación laboral femenina, que alcanzó el 36 %, más del doble que hace cinco años. En un contexto regional aún marcado por inequidades de género, Arabia Saudita lidera una transición pragmática, donde la modernización no es impuesta, sino acompañada por estructuras sociales e institucionales que generan estabilidad y confianza.

La creación de empleos en sectores estratégicos -tecnología, salud, ingeniería, contabilidad- ha sido acompañada por programas de formación masiva, subsidios para la contratación privada y una apuesta clara por la digitalización del mercado laboral. Esta combinación de herramientas explica por qué la inserción de jóvenes y mujeres ha sido sostenida y no meramente simbólica.

Reconocimiento internacional

El respaldo del FMI al nuevo objetivo laboral es más que un guiño técnico. Representa una validación política y económica al modelo saudí de desarrollo, en momentos donde otros países de la región enfrentan crisis fiscales, alta informalidad y pérdida de capital humano. El informe del organismo destaca la inflación controlada, el crecimiento del sector no petrolero y la mejora en indicadores sociales como señales de madurez institucional.

Este reconocimiento externo refuerza también la narrativa interna de confianza en el liderazgo saudí. Lejos de proyectos improvisados o cortoplacistas, la política de empleo ha demostrado continuidad, articulación entre ministerios y coherencia con las metas macroeconómicas. Incluso en tiempos de desaceleración global, el país ha logrado mantener una trayectoria ascendente, convirtiéndose en referencia para otras economías emergentes.


Arabia Saudita avanza en favor del empleo. 

Más allá del número

Reducir el desempleo al 5 % no es solo una meta técnica, sino una estrategia de legitimidad y cohesión social. El empleo, en este modelo, no es únicamente ingreso: es ciudadanía, estabilidad y progreso. Arabia Saudita ha apostado por crear condiciones estructurales donde el trabajo formal sea accesible, valorado y productivo.

A medida que se acerca 2030, el desafío será sostener estas tasas de mejora sin perder el impulso reformista. El éxito no se medirá solo en estadísticas, sino en la profundidad del cambio cultural y económico que logre sostenerse más allá del horizonte político actual. Por ahora, el Reino avanza con indicadores en verde y un horizonte laboral más prometedor que nunca.