27/09/2025 - Edición Nº963

Economía

Crédito a la inversión

Récord en el sector: el leasing tuvo su mejor primer semestre en ocho años

06/08/2025 | Nicolás Scioli destacó el crecimiento del 150% en contratos firmados, con un fuerte impulso de las pymes y el sector transporte. Se generaron más de 1.300 nuevos puestos de trabajo.



El leasing argentino atraviesa un momento de expansión sin precedentes en los últimos años. Durante el primer semestre de 2025, esta herramienta financiera logró un crecimiento del 150% en la cantidad de contratos firmados, alcanzando un total de 3.812 operaciones, lo que constituye su mejor desempeño semestral desde 2017.

El leasing continúa demostrando ser una herramienta concreta para motorizar la inversión y el empleo”, aseguró Nicolás Scioli, vicepresidente de Leasing Argentina, al presentar los datos que confirman la recuperación del sector.

El informe elaborado por la cámara que nuclea a las principales entidades del sistema muestra un panorama alentador para la inversión en bienes de capital.

El saldo total de la cartera alcanzó en junio los $769.271 millones, lo que representa un crecimiento real del 96,7% interanual, ajustado por inflación. Además, la actividad generó 1.301 nuevos puestos de trabajo directos en distintos sectores productivos.

Pymes protagonistas del repunte

Uno de los datos más destacados del semestre fue el protagonismo de las pequeñas y medianas empresas, que representaron el 42,3% de la cartera total de operaciones, consolidando su peso como motor del leasing en Argentina.

Ramiro Baré, presidente de Leasing Argentina, sostuvo que estos resultados “reafirman el avance de la inversión en bienes de capital de las empresas en nuestro país, aún en un contexto macroeconómico desafiante”.

Transporte, logística y maquinaria: los sectores que más crecieron

El dinamismo del leasing se concentró en sectores clave de la economía real. Transporte y logística absorbieron el 63,2% del saldo de cartera, incluyendo vehículos y flotas de distribución. Le siguieron:

  • Tecnología y telecomunicaciones: 12%
  • Maquinaria de construcción: 9,6%
  • Equipos industriales: 8,7%
  • Maquinaria agrícola: 2,9%

Esta distribución refleja un proceso de reactivación transversal en distintas ramas productivas, con una demanda creciente de equipos, vehículos y tecnología por parte del sector privado.

Entidades líderes y ranking por segmento

En cuanto a las entidades financieras que lideraron el mercado durante el semestre:

  • The Capita Corporation / Banco Comafi encabezó tanto el financiamiento a pymes ($45.313 millones) como a grandes empresas ($98.817 millones).
  • Le siguieron Supervielle, Mercedes-Benz y BICE en el segmento pyme.
  • En el financiamiento a grandes empresas se destacaron también HPE Financial Services, Banco Supervielle y BBVA.

En el sector público, Provincia Leasing se ubicó en primer lugar con un saldo de $43.589 millones, seguido por el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), Banco Galicia y Supervielle.

Una herramienta clave para la reactivación

El leasing se consolida como una de las alternativas más efectivas para promover la inversión en bienes de capital en Argentina, especialmente entre empresas que buscan renovar flotas, incorporar maquinaria o actualizar su tecnología sin comprometer grandes volúmenes de capital inicial.

Para Scioli, los números de este semestre son una prueba concreta: “El leasing es una política financiera que muestra resultados reales. No es teoría: son máquinas, camiones y equipos que hoy están trabajando, generando empleo y producción en todo el país”.

La evolución de Leasing Argentina