08/08/2025 - Edición Nº913

Sociedad


"Frankestein"

Qué se sabe hasta ahora de la nueva variante del Covid detectada en el país

06/08/2025 | El infectólogo Hugo Pizzi explicó cómo surgió la nueva mutación del coronavirus conocida como “Frankenstein” y advirtió que el virus “no quiere desaparecer”. Cuáles son los síntomas.



El médico infectólogo Hugo Pizzi alertó sobre la reciente aparición en Argentina de la variante XFG del Covid-19, conocida como “Frankenstein”, y aseguró que el virus “va a seguir cambiando para no desaparecer”.

“El concepto que tenemos que tener presente es que el virus quiere seguir existiendo y va a modificar su forma de presentarse. No quiere desaparecer”, señaló el especialista en una entrevista con el programa Sin Corbata, emitido por radio Splendid AM 990.

La variante, cuyo nombre técnico es “estratus”, se originó en un paciente que fue infectado simultáneamente por dos sublinajes de Ómicron, una de las cepas más contagiosas durante la pandemia. “Dos variantes se unieron y formaron una tercera con características híbridas. Está compuesta por los sublinajes LF y LP de Ómicron, que se combinaron en un solo individuo”, detalló Pizzi.

La variante XFG del Covid-19, apodada “Frankenstein” por su composición híbrida, fue confirmada recientemente en Argentina tras su paso por otros continentes. La cepa surgió en Asia, se propagó con rapidez por Europa, cruzó el océano y, hace dos semanas, fue registrada en el sur de Brasil. Ahora, los primeros casos fueron detectados por las autoridades sanitarias argentinas.

Esta mutación se encuentra bajo monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a su comportamiento inusual y su potencial de propagación.

El especialista advirtió que las personas no vacunadas podrían tener un cuadro más grave en caso de contagio. Entre los síntomas más frecuentes, mencionó dolores musculares, fiebre, disfonía intensa e incluso pérdida momentánea de la voz.

“Empieza con dolor muscular, fiebre, y luego afecta la garganta con una disfonía muy marcada que, en algunos casos, lleva a la pérdida de la voz. Por suerte, esta se recupera con el tiempo”, explicó.

Frente a este escenario, los especialistas insisten en mantener el esquema de vacunación actualizado, especialmente en personas mayores y grupos de riesgo.