07/08/2025 - Edición Nº912

Política

Justicia fragmentada

Casación cuestiona el formato virtual del juicio a Cristina Kirchner

06/08/2025 | La Cámara Federal pidió revisar el esquema del juicio por la causa Cuadernos. Hay críticas por el calendario, la virtualidad total y el impacto en el derecho a defensa.



A menos de tres meses del inicio del juicio oral por la Causa Cuadernos, la Cámara Federal de Casación Penal le pidió al Tribunal Oral Federal N°7 que revise su decisión de hacer el proceso de forma íntegra por Zoom y con audiencias una vez por semana. El juicio -que tiene más de 100 imputados y 600 testigos- comenzará el 6 de noviembre.

Aunque formalmente rechazaron un planteo del empresario Gabriel Romero, los jueces Diego Barroetaveña, Daniel Petrone y Gustavo Hornos pusieron reparos a la virtualidad absoluta del debate. Advirtieron que el esquema actual podría afectar el derecho a defensa, y que la “rigurosidad de los requisitos” para participar de manera presencial o semipresencial “limita el dinamismo inherente al juicio oral y público”.

El juez Barroetaveña propuso revisar también el calendario semanal, fijado para los jueves hábiles, con el objetivo de lograr una finalización más ágil del proceso. En tanto, Petrone sostuvo que “la utilización de plataformas virtuales debe sopesarse para que no afecte garantías esenciales”, como el derecho del imputado a comparecer ante el tribunal.

El juicio será el segundo que enfrentará la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, ya condenada a seis años de prisión en la causa Vialidad, aunque aún en etapa de apelación. En este nuevo proceso está acusada de ser la jefa de una asociación ilícita y cohecho.

La audiencia preliminar para organizar el debate fue convocada para el 24 de septiembre y reunirá a la fiscal Fabiana León, a las querellas y a las defensas. Allí se buscará reducir la prueba y el número de testigos, en un intento por darle viabilidad a un juicio que, desde el vamos, ya está cuestionado por su forma.