
En junio, el complejo agroexportador argentino exhibió buenos números de industrialización y ventas de subproductos. La baja temporal de las retenciones -que finalizó el 1 de julio- impulsó las ventas de granos por partes de los productores y permitió que la industria cuente con materia prima para el crushing.
De acuerdo al Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la molienda de soja en junio llegó a 4,05 millones de toneladas, una mejora de 4,4% con respecto al mes previo. Se trata del volumen más elevado para ese mes en los últimos cinco años.
En girasol, entre enero y junio se procesaron 2,23 millones de toneladas, un récord histórico para esta cadena de valor. “Esto se explica por la mayor producción de girasol de esta campaña y una demanda internacional sostenida de aceites, siendo esta una oleaginosa de alto contenido de aceite”, señalaron desde CIARA-CEC.
Este incremento en la molienda se reflejó en una mejora en el uso de la capacidad instalada de las fábricas en la zona del Gran Rosario, que pasó del 71% al 74%. “De no haber contado con soja la importada,hubiera alcanzado el 59%”, reconocieron.
Solo en junio se importaron 635.000 toneladas de poroto. De ese volumen, el 94% llegó desde Paraguay y el resto desde Brasil. En los primeros seis meses de 2025, las importaciones acumularon 3,7 millones de toneladas.
📊 Ya está disponible el Monitor Agroindustrial CIARA-CEC – Edición Julio 2025. 📷
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) August 5, 2025
📌@CamaraAceites y @exportcereales publicaron una nueva edición con los principales datos del sector.
📷A continuación, un resumen en este hilo: #CEC #MonitorAgroindustrial pic.twitter.com/zaHMQGzW8k
Según CIARA-CEC, en junio hubo un sostenido aumento en las exportaciones de harina de soja y una ligera caída en las de poroto. Los despachos de harina en ese mes llegaron a 2,43 millones de toneladas, una mejora de 100.000 toneladas con respecto al mes previo.
En contrapartida, se registró una caída en los envíos de aceites de soja y girasol. En el primer caso, si bien cayeron un 12,7% y llegaron a 479.000 toneladas, se trata del segundo valor más alto para junio en los últimos cuatro años.
Por su parte, las exportaciones de aceite de girasol cayeron el 27%, y pasaron de 144.000 toneladas en mayo a 105.000 toneladas en junio.
Con respecto a la demanda de maíz, consideraron que sigue firme. En junio se exportaron 3,17 millones de toneladas y de este modo ya se registraron cuatro meses consecutivos superiores a las 3 millones de toneladas. El récord para el cereal fue en abril, con 3,7 millones de toneladas.
El Gobierno nacional estimó que en el primer semestre de 2025, las exportaciones agroindustriales crecieron un 4,5% en volumen, con respecto al mismo período del año pasado. Según la Secretaría de Agricultura, se destacaron incrementos superiores al 20% de los complejos de arroz, foresto industria, girasol, limón, maní y trigo.
De acuerdo a los datos oficiales, durante el primer semestre del año las exportaciones de productos agroindustriales alcanzaron las 54,4 millones de toneladas, por un monto total de USD 23.290 millones.
Más exportaciones implican fortalecimiento productivo, generación de empleos privados y desarrollo en todo el territorio argentino. 👇https://t.co/6aKVEEsmNO pic.twitter.com/jhk7IWSqms
— Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (@agriculturaar) August 6, 2025
Dentro de los principales 15 complejos de exportación, tanto en productos primarios y sus derivados, se destacaron los siguientes incrementos: