10/08/2025 - Edición Nº915

Política

Quórum y tensión en el Congreso

La oposición logra quórum y abre una sesión clave en Diputados

05/08/2025 | Con quórum ajustado, avanza un temario incómodo para Milei: universidades, Garrahan y caso Libra.



En una jugada política que tensó al máximo la relación con el oficialismo, la oposición logró este mediodía reunir el quórum necesario para abrir una sesión especial en la Cámara de Diputados.

Con 135 legisladores sentados -apenas seis por encima del mínimo requerido-, la movida dejó al Gobierno contra las cuerdas frente a una agenda que buscó frenar hasta último momento.

El temario incluye tres puntos de alto voltaje: el financiamiento de las universidades públicas, la llamada Ley Garrahan que garantiza fondos al hospital pediátrico y la creación de una comisión investigadora por el escándalo cripto del caso $Libra.

Afuera del Congreso, la presión social también se hizo sentir: trabajadores del Garrahan, jubilados y referentes de Abuelas de Plaza de Mayo coparon la plaza en apoyo a los proyectos. La Policía dispuso un fuerte operativo con vallas y controles, en medio de un clima de movilización constante.

El quórum fue producto de una alianza amplia que unió a Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Encuentro Federal, la Izquierda y un sector clave de la UCR, encabezado por Rodrigo De Loredo, con figuras como Martín Tetaz, Karina Banfi y Fabio Quetglas entre los primeros en ocupar sus bancas.

En el recinto, las chispas no tardaron en aparecer. El radical Pablo Juliano acusó al Gobierno de buscar “dilatar” el debate, mientras que el socialista Esteban Paulón sumó un condimento provocador al exhibir una gigantografía de Mauricio Macri vestido de pastelero, con la leyenda “Karina conducción”, en alusión al pacto entre el PRO y La Libertad Avanza.

La oposición diseñó una sesión maratónica pero estratégica para evitar que el quórum se caiga a mitad de camino: primero, universidades; luego, fondos para los gobernadores; más tarde, la Ley de Emergencia Pediátrica, y finalmente, la coparticipación del impuesto a los combustibles.

El Gobierno anticipa que el debate podría estirarse hasta 38 horas; la oposición apuesta a cerrarlo en 16. Más allá de los números, la jornada expone un pulso político de alto riesgo, con el Congreso convertido en el principal escenario de la disputa entre Milei y sus adversarios.

FS