
Con el acuerdo del PRO y La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, se rubrica que el partido de Mauricio Macri no tendrá más senadores por CABA a partir de diciembre del 2025.
Cabe recordar que CABA, al igual que el resto de las provincias, pone en juego tres senadores cada seis años. Desde el 2013, el PRO siempre había tenido al menos alguna silla en la Cámara alta en representación de la Ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, se trata de una historia sinuosa. El primer intento del PRO para llegar al Senado fue en el 2007. Mauricio Macri se había impuesto a Daniel Filmus en las elecciones desdobladas de ese año para la Jefatura de Gobierno, y en octubre jugó con lista corta. ¿Quién encabezaba la nómina de Senadores? Carlos Melconian.
El corte de boleta a favor del economista liberal alcanzó el 13%. Un número interesante pero insuficiente para arribar al recinto. La Coalición Cívica se quedó con el primer lugar con el 29%, aprovechando el arrastre de Elisa Carrió que iba como candidata a presidente. Así, ingresaron María Eugenia Estenssoro y Samuel Cabanchik. Por su parte, el Frente para la Victoria se quedó con el tercer asiento gracias al 22% cosechado por Daniel Filmus, que naturalmente iba en la misma boleta que Cristina Kirchner.
Ya con seis años de gestión de Macri en CABA, por fin los amarillos pudieron poner a sus primeros senadores en el 2013.
Entraron Gabriela Michetti y Diego Santilli tras obtener un cómodo primer lugar: 39,26%. La tercera banca fue para Pino Solanas, del Frente UNEN, con el 27%. Filmus, con el 23%, se quedó afuera.
En el 2019, el PRO ya no jugaba en soledad, sino que integraba la coalición Cambiemos. Así, el binomio que presentó para senadores no fue puro: Martín Lousteau (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (PRO).
Como se previa, ese binomio de Cambiemos ganó ampliamente: sacó el 54%. Mariano Recalde se quedó con la tercera banca con un 34%. De esta manera, el PRO le cedía un asiento a la UCR en la Cámara alta. Ese mismo día, Alberto Fernández se imponía 48 a 41% a Mauricio Macri.
Con bastante lógica, La Libertad Avanza no le dará ninguno de los dos lugares de senadores titulares al PRO. Así, el partido amarillo concentró sus esfuerzos de negociación en los renglones de Diputados.
De todas formas, si bien Tagliaferri asumió como representante del PRO en el 2019, actualmente tributa para Horacio Rodríguez Larreta, por fuera de la estructura institucional que comanda Macri.
FA