
La oposición logró en la Cámara de Diputados dar media sanción al proyecto que apunta a garantizar el financiamiento de las universidades nacionales.
La oposición consiguió 158 votos afirmativos, con 75 rechazos y 5 abstenciones. Dado que hubo 19 ausentes, no se alcanzó una mayoría especial de dos tercios por apenas un voto. Sobre el total de los presentes, un 66,4% votó a favor. Al filo.
El grueso de los votos afirmativos lo aportaron Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y la UCR.
Cabe recordar que el proyecto es impulsado por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre, espacio que tiene como caras más visibles a Facundo Manes y Pablo Juliano, en conjunto con los rectores nucleados en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
Así, propone actualizar por inflación automáticamente los gastos de funcionamiento de las casas de estudios, hospitales universitarios y partidas para investigación, ordena la convocatoria a paritarias para recomponer el salario docente y no docente y aumenta las becas, entre otros puntos.
Los 158 votos positivos son una señal de alerta para La Libertad Avanza. Si el proyecto también es aprobado en el Senado, donde Unión por la Patria goza de una amplia mayoría, Javier Milei deberá recurrir al veto.
No sería un escenario nuevo: en el 2024 también vetó una iniciativa de similares características, vinculada al financiamiento universitario.
En aquella ocasión, la oposición no logró reunir los dos tercios de los votos y el veto presidencial quedó firme. Insistieron con el proyecto 160 diputados pero 85 lo rechazaron. Hubo cinco abstenciones. Significaba un 64%, por debajo de los dos tercios. Milei respiró.
Ahora el panorama parece más desafiante: quienes votaron a favor son un número similar (160 vs 158), pero cayó fuertemente el voto negativo (75 hoy, y 85 en el 2024).
FA