07/08/2025 - Edición Nº912

Política

Derrota legislativa

El análisis de Francos tras la derrota en el Congreso: ¿qué sigue para el Gobierno?

07/08/2025 | El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció la derrota del oficialismo en el Congreso, atribuyéndola a una etapa preelectoral y a la oposición unificada, mientras defiende la gestión económica de la actual administración.



El Gobierno nacional sufrió un nuevo revés legislativo. La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, dos proyectos clave que el oficialismo buscaba controlar. En respuesta, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, manifestó un duro diagnóstico: “Perdimos todas”.

Francos atribuyó la derrota a la dinámica política preelectoral, señalando que “el kirchnerismo se aprovechó de la situación para obtener el apoyo de otros legisladores del radicalismo, la Coalición Cívica, etcétera, y hacer un poco de demagogia”.

El jefe de ministros defendió la gestión económica del Gobierno y destacó la reducción de la deuda pública en 34.000 millones de dólares desde la asunción de Javier Milei en 2023, a contramano del incremento durante los gobiernos anteriores: “Durante los gobiernos que van de 2001 hasta que asumió Milei, la deuda se incrementó a 500.000 millones de dólares. De ellos, la mayoría fue deuda adquirida por el kirchnerismo”.

Sin embargo, reconoció que “leyes como las que tuvieron media sanción requieren más gasto público”, lo que contrasta con la política de reducción de gastos del Ejecutivo.

En cuanto a la gestión parlamentaria, Francos recordó que el gobierno actual carece de facultades delegadas, a diferencia de administraciones anteriores, y que “la mayoría de los rechazos de decretos fueron otorgados por el Congreso a través de las facultades delegadas en la Ley Bases”. “Hoy nuestro gobierno está gobernando sin facultades delegadas”, agregó.

Este nuevo golpe en el Congreso se da en un contexto político convulsionado, con miradas puestas en las próximas elecciones legislativas y la conformación de alianzas. En ese marco, el Gobierno enfrenta una oposición fragmentada pero estratégica, mientras busca consolidar su modelo económico y político más allá de 2025.