
A cuatro meses del lanzamiento del programa 'Secundaria Aprende', una iniciativa del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires para transformar el nivel medio, una evaluación preliminar arrojó datos positivos en varios aspectos de la vida escolar. Más del 60% de los estudiantes de las primeras 33 escuelas que aplicaron el modelo reportó mejoras en el clima institucional, el acompañamiento docente y la posibilidad de elegir espacios de aprendizaje.
El programa, que hoy alcanza a más de 15.000 alumnos de escuelas públicas y privadas, será ampliado en 2026 con la incorporación de 90 nuevas instituciones, lo que llevará el alcance total a unos 37.000 estudiantes en toda la Ciudad.
El estudio fue realizado por la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa (UEICEE) a través de encuestas y grupos focales con directivos, docentes y alumnos. Participaron 31 equipos directivos, 540 docentes y 3.321 estudiantes.
Entre los datos más destacados:
Desde la mirada de los directivos, más del 90% opinó que el programa mejora los aprendizajes en Lengua y Matemática y potencia el trabajo colaborativo docente. Además, el 80% destacó avances en el bienestar socioemocional del personal educativo.
La valoración global también fue positiva: los directivos calificaron al programa con 7 puntos sobre 10, mientras que los docentes le asignaron un puntaje de 6.
Los docentes también destacaron varios puntos:
Además, fueron bien recibidas las capacitaciones ofrecidas en el marco del programa: formación en liderazgo junto a la Universidad Torcuato Di Tella, experiencias internacionales y la participación en la Red de Escuelas Pioneras obtuvieron puntajes de entre 8 y 9 puntos sobre 10.
Entre las sugerencias para mejorar la implementación, los equipos directivos señalaron la necesidad de:
Durante la presentación del informe, de la que participó NewsDigitales, la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, destacó que la transformación de la secundaria requiere cambios profundos en la práctica docente: “Todos estos cambios tienen un detrás de escena muy complejo. El problema de la secundaria es complejo y su solución también lo es. Pero estamos empezando a trabajar con un plan de aprendizajes en todas las escuelas”, sostuvo. Y agregó: “Esto es innovación sistémica cien por ciento”.
A partir de los buenos resultados iniciales, el Gobierno de la Ciudad anunció que en 2026 se sumarán 90 escuelas más al programa, de las cuales 48 serán de gestión estatal y 42 de gestión privada. Se espera que la expansión impacte sobre 28.000 alumnos del sector público y 9.000 del privado.
“Secundaria Aprende” busca transformar la experiencia escolar mediante más tiempo de clases, nuevas formas de enseñanza, climas escolares más saludables, inclusión y atención a la diversidad. La meta es formar jóvenes con habilidades clave para desarrollarse en un mundo cambiante y desafiante.