
Las principales firmas agroexportadoras con base en el puerto de Rosario presentarán una propuesta conjunta para operar el Belgrano Cargas, en el marco de la concesión de la línea Belgrano.
El dato se conoció tras una reunión que se llevó a cabo entre la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y representantes de las firmas Bunge, Louis Dreyfus Company (LDC), Cargill, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Aceitera General Deheza (AGD)
Según informaron desde la bolsa rosarina, durante el encuentro se destacó la importancia de contar con un sistema ferroviario que impulse el desarrollo productivo, especialmente en las zonas más alejadas de los puertos, como es el caso del NOA.
El presidente de la BCR, Miguel Simioni, encabezó un encuentro con representantes de Bunge, LDC, Cargill, ACA y AGD, quienes informaron el trabajo que vienen realizando en conjunto para presentar una propuesta en el marco de la concesión de la línea Belgrano.
— Bolsa de Comercio de Rosario (@BolsaRosario) August 6, 2025
Durante el encuentro… pic.twitter.com/PJMkdgkTPs
Como se recordará, el Gobierno nacional abrió un proceso de confección de pliegos para la licitación de los distintos ramales ferroviarios. Algunos de estos trazados ferroviarios -como el caso del Belgrano- tienen una importancia estratégica para las exportadoras, con un recorrido que en el ramal Tocha Angosta comienza en Salta y finaliza en Rosario.
En este caso particular, se trata de una vía que permitiría llegar con menores costos desde el NOA hasta el Up River rosarino. Las empresas agroexportadoras que participaron de la reunión consideraron que la posibilidad de participar en esta licitación podría mejorar de manera sensible la posición de venta y producción de los agricultores del norte argentino.
En concreto, es una forma de expandir la producción granaria -sobre todo soja y maíz- a partir de abaratar un costo sensible como es el flete.
Según datos privados,cerca del 80% de la cosecha en todo el país -unas 130 millones de toneladas- se moviliza a través de camiones. La BCR calculó que el 76.6% de los granos llega a las terminales por camión, un 16,3% por ferrocarril y 7,1% por barcazas.
El transporte por camión moviliza la mayor parte de los granos, con un estimado de más de 2 millones de camiones y 205.000 vagones de ferrocarril al año.