09/08/2025 - Edición Nº914

Entretenimiento

Cine

Universal Pictures y su severa cruzada contra la inteligencia artificial

07/08/2025 | El estudio detrás de sagas como Rápido y furioso o Jurassic Park se toma muy en serio el avance de la tecnología.



Universal Pictures, el estudio detrás de éxitos como Rápido y Furioso y Jurassic Park, ha intensificado su lucha contra el uso no autorizado de sus películas para entrenar sistemas de inteligencia artificial (IA). Desde junio de este año, con el estreno de Cómo entrenar a tu dragón, el estudio ha incluido una advertencia legal al final de los créditos de sus films, declarando que sus producciones “no pueden ser utilizadas para entrenar IA”. Esta medida busca proteger su propiedad intelectual en un contexto donde la IA amenaza con transformar radicalmente la industria del entretenimiento.

Cómo entrenar a tu dragón, la primera en incluir un disclaimer.

La advertencia legal, que subraya que “esta película está protegida por las leyes de Estados Unidos y otros países” y que cualquier “duplicación, distribución o exhibición no autorizada puede resultar en responsabilidad civil y persecución penal”, refleja la postura agresiva de Universal contra el robo de sus contenidos. En algunos países, el estudio se apoya en una ley de copyright de la Unión Europea de 2019 que permite a los creadores reservar explícitamente sus derechos para evitar que sus obras se usen en investigaciones científicas, como el entrenamiento de IA. 

El auge de la IA representa un desafío existencial para los estudios cinematográficos, que compiten por la atención de una audiencia cada vez más fragmentada. Mientras algunos usos de la IA, como en efectos visuales o doblaje, ya se integran en la producción, empresas emergentes están apostando por una revolución total. Por ejemplo, Fable Studios, respaldada por Amazon, está desarrollando una plataforma que permite a usuarios crear episodios con solo unas palabras, con planes para estrenar una película generada por IA en 2026.

Jurassic World: Renace, uno de los éxitos del año.

La preocupación de Universal se intensificó al descubrir que herramientas de IA como Midjourney pueden generar imágenes casi idénticas a fotogramas de películas populares, como Thanos de Avengers: Infinity War o escenas de Top Gun: Maverick. Esto llevó a Universal y Disney a demandar a Midjourney, argumentando que sus sistemas fueron entrenados con copias no autorizadas de sus películas.

Aunque recientes fallos judiciales han favorecido a las tecnológicas, los estudios podrían obtener compensaciones significativas si se demuestra que sus filmes fueron pirateados, con daños por infracción de copyright que podrían alcanzar los $150.000 por obra.