
La sesión de ayer en el Congreso, donde la oposición logró avanzar con las iniciativas para financiar universidades y hospitales y rechazar seis DNU del oficialismo, también tuvo un impacto en el sector agropecuario.
Uno de los decretos rechazados fue el 462/2025, que modifica -entre otros organismos- al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este caso, el resultado de la votación fue de 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención.
La mencionada normativa lleva la firma del presidente Javier Milei y los ministros de Economía y Salud, Luis Caputo y Mario Lugones, respectivamente. En el texto de la resolución, se dictaminó que el INTA pasó a ser un organismo desconcentrado, bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura.
Con 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones, se aprobó la Emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud. pic.twitter.com/ZTiNjA8BMo
— Diputados Argentina (@DiputadosAR) August 7, 2025
En los fundamentos de la normativa, el Gobierno reseñó que en abril de este año, el organismo técnico contaba con un Consejo Directivo conformado por diez miembros y una dotación de personal en todo el país de 6.059 empleados.
Según explicaron desde la Fundación Barbechando, “de avanzar en el Senado y rechazarse -es una cámara con mayoría opositora- queda firme su rechazo”. Y advirtieron: “Aunque el Gobierno adelantó que, en caso que eso suceda, irá por la judicialización”.
🏛️ DIPUTADOS RECHAZÓ EL DECRETO QUE REFORMA EL INTA Y EL INTI ⬇️ pic.twitter.com/Sh7hfBREuq
— BARBECHANDO 🇦🇷 (@Barbechando) August 7, 2025
Mario Romero, secretario general de APINTA -el gremio que nuclea a los trabajadores del organismo-, reconoció que la sesión de Diputados de ayer “fue el primer paso para el rechazo definitivo, falta el tratamiento en el Senado. Para nosotros fue un triunfo”.
En diálogo con NewsDigitales, sostuvo que el rechazo al Decreto 462/2025 “no fue casualidad, es un trabajo que se vino realizando desde el gremio y otros sectores ligados al a la producción, para convencer a los diputados y diputadas de diferentes provincias del país”.
Si bien no se conoce por el momento la fecha de tratamiento en Senadores, Romero adelantó que “ya estamos trabajando para hablar con los senadores y senadoras en los próximos días, los números están un poco más holgados y se puede llegar a las mayorías un poco más fácil”.
Con respecto a los pasos a seguir, consideró que “nadie tiene asegurados los votos", también juegan los gobernadores y las presiones del Poder Ejecutivo