
La inflación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue de 2,5% en julio, superando el 2% por segundo mes consecutivo. Así, acumula un aumento en los precios de 18,1% en lo que va de 2025 y un 40,9% interanual.
La aceleración se explica principalmente por los servicios: aumentaron 3,3% en julio (0,7 puntos porcentuales más que en junio), traccionando al alza el índice. Por el contrario, los bienes se incrementaron sólo 1,2%, 0,2 puntos porcentuales más que el mes anterior.
Los precios estacionales se dispararon en julio: exhibieron una suba de 9%, en el contexto de receso invernal. No obstante, traccionaron a la baja los regulados, que aumentaron al 2,1%, y el resto de los precios, la denominada inflación núcleo, que mostraron un incremento de 1,9%, por debajo del mes de junio (2,2%).
En el mes de julio, el IPC de la Ciudad (#IPCBA) se ubicó en 2,5%. La trayectoria interanual se ubicó en 40,9%.
— Instituto de Estadística y Censos IDECBA (@IDECBA) August 7, 2025
📲Informe completo en: https://t.co/rRtCWNS97s#IDECBA #Inflación pic.twitter.com/6sCLBWFreG
El incremento de precios estuvo liderado por el rubro Restaurantes y hoteles, que exhibió un alza promedio de 5,3%, con diferencias enormes: mientras los alojamientos aumentaron 27,1% en el marco de las vacaciones de invierno, los alimentos preparados se movieron sólo 2,2%.
Los Seguros y servicios financieros volvieron a estar en el podio, con subas promedio de 3,8%, luego de aumentar 3,5% en junio. En términos interanuales, este rubro exhibió un crecimiento de 76%, 35 puntos por encima de la inflación promedio.
Los rubros asociados al receso invernal, como Transporte y Recreación y cultura, incrementaron sus precios en promedio 3,6%, impulsados por la suba de paquetes turísticos (+22,3%) y pasajes aéreos (+14,3%). Por su parte, Información y comunicación aumentó 2,8%.
Por debajo del nivel general, se destacan Cuidado personal, protección social y otros productos y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles con un alza de 2,3%. Las naftas registraron subas promedio de 5% en julio. Por ejemplo, la súper de YPF en CABA pasó de $1.186 en junio a $1.246, mientras la premium aumentó de $1.405 a $1.476.
Algo menores fueron los aumentos en Educación (2%), Salud (1,8%) y Alimentos (1,8%). Los productos estacionales acentuaron el alza: las frutas se incrementaron 4% mientras que las verduras se dispararon 6,9%. Compensaron a la baja los cereales (+1,6%), las carnes (+1,2%) y los lácteos (+0,5%).
Los precios que menos subieron fueron Bebidas alcohólicas y tabaco, con aumentos de 0,9% en promedio, y Equipamiento y mantenimiento del hogar, con apenas 0,6%.
Por último, el dato sobresaliente lo aportaron las prendas de vestir, exhibiendo una baja en los precios de 1,6% respecto a junio, por el comienzo anticipado de la liquidación de temporada ante la merma en las ventas.
El miércoles 13 se conocerá el dato nacional. El relevamiento de expectativas de mercado (REM) elaborado por el Banco Central estima una inflación en julio de 1,8%, muy por debajo de la aceleración de la Ciudad, pero por encima del dato de junio (1,6%).
Las mediciones de la consultora Eco Go que coordina Marina Dal Poggetto estiman una inflación en el séptimo mes del año del 1,9%, al igual que Equilibra, a cargo de Martín Rapetti. ¿Ratificará estos números el INDEC o se acercará a lo registrado en la Ciudad de Buenos Aires? De cualquier modo, todo parece indicar que también a nivel nacional la inflación de julio se aceleró por segundo mes consecutivo.