11/08/2025 - Edición Nº916

Política

Decreto para la infancia

El Gobierno oficializa el Día del Niño tras pedido de la industria del juguete

07/08/2025 | La medida busca unificar criterios en todo el país y reforzar el valor cultural de la fecha.



A través del Decreto N.º 562/2025 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional formalizó la denominación “Día del Niño” para el tercer domingo de agosto de cada año.

La medida responde a una solicitud impulsada por la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que celebró la decisión como un paso hacia la coherencia institucional y el fortalecimiento de una tradición profundamente arraigada en la cultura popular.

Hasta ahora, distintas provincias y municipios utilizaban nombres diversos para referirse a la jornada como Día de las Infancias o Día del Niño y la Niña, lo que generaba confusión tanto en la comunicación oficial como en los canales comerciales.

Con esta nueva disposición, se busca homogeneizar la referencia a la celebración en todo el territorio argentino. “La unificación del nombre permite volver a poner el foco en el derecho al juego, un valor fundamental reconocido por la Convención sobre los Derechos del Niño”, explicó Matías Furió, presidente de la CAIJ.

La entidad destacó además el vínculo histórico de la fecha con el desarrollo emocional, recreativo y social de la niñez. En paralelo al anuncio, la cámara empresaria lanzó una campaña solidaria que comenzó con la donación de 300 juguetes al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, destinados a pacientes pediátricos internados.

La iniciativa continuará en otros centros de salud y comunidades del interior del país, con el objetivo de reforzar el compromiso del sector con el bienestar infantil. El Día del Niño tiene su origen en la década de 1940, inspirado por acciones solidarias y comerciales que buscaban homenajear a las infancias.

La oficialización actual no sólo responde a un reclamo sectorial, sino también a la intención del Estado de preservar y ordenar una fecha emblemática que moviliza afectos, familias y economías regionales.

FS