07/08/2025 - Edición Nº912

Política

Tras la polémica

La Cámara Nacional Electoral y un fallo que altera el voto en La Matanza

07/08/2025 | El organismo aseguró que la decisión de Alejo Ramos Padilla se realizó sin la participación de las agrupaciones políticas.



La Cámara Nacional Electoral ordenó este jueves dejar sin efecto el cambio masivo de locales de votación en La Matanza. Era una decisión que había dispuesto el juez federal Alejo Ramos Padilla y que afectaba a aproximadamente el 80% de los electores de la sección 61.

El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas (presidente), Alberto R. Dalla Vía (vicepresidente) y Santiago H. Corcuera, resolvió que el juez federal debe revertir todas las reasignaciones de locales de votación que no respondan a casos de fuerza mayor o a la habilitación de nuevas mesas por crecimiento del padrón.

“Hacer saber al señor Juez Federal con competencia electoral en el distrito Buenos Aires que deberá dejar sin efecto todas las reasignaciones de locales de votación de la sección electoral número 61 –La Matanza- derivadas del cambio de orden de prioridad asignado a los mismos; es decir, aquellos que no respondan a casos de fuerza mayor y/o deriven de la habilitación de una mayor cantidad de mesas como consecuencia del crecimiento del cuerpo electoral”, resolvieron.

Además, ordenaron que Ramos Padilla “deberá suspender la publicación de los locales incorrectamente asignados en la sección electoral referida y, una vez producida la nueva asignación, garantizar la adecuada comunicación y difusión de los establecimientos de votación para conocimiento de la ciudadanía y de las agrupaciones políticas”.

Así, argumentaron que “se encontraba vedada la posibilidad de que el señor Juez Federal del distrito efectuara modificaciones del tenor de las aquí observadas, que pudieran tener impacto inmediato para el proceso electoral en curso, en virtud de lo cual resulta indispensable revertir lo actuado en ese sentido”.

En particular, “a los locales de votación utilizados en la elección nacional 2023 deberá mantenerles el mismo orden de prioridad que tuvieron en esa elección y/o asignarle aquel orden de prioridad que determine el mayor grado de coincidencia posible entre los rangos de mesas que funcionaron en cada uno de los locales en el proceso electoral nacional anterior, y el rango de mesas que asignado a cada uno de ellos para las elecciones del corriente año”.

Cabe recordar que la decisión de Ramos Padilla había generado un rápido rechazo desde Fuerza Patria. Verónica Magario, por caso, había señalado: “¿Cómo haces vos para avisarle al 80% del padrón o de la gente que vota en otro lado, cuando está acostumbrado hace 20 años a ir a la misma escuela?”.

FA