10/08/2025 - Edición Nº915

Agro

Agroindustria

"Los más perjudicados por la importación de maquinaria agrícola son los agropartistas"

07/08/2025 | El presidente de CAFMA, Enrique Bertini, analizó el impacto de la apertura de importaciones, que el Gobierno puso en marcha el pasado mes de abril



En el marco del Congreso de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), que se lleva a cabo en el predio ferial de Palermo, el sector de la maquinaria agrícola argentino analizó un tema sensible, como es la apertura de importaciones de productos usados. 

En abril de este año, el Gobierno nacional autorizó la importación de maquinaria agrícola usada, a través del Decreto 273/25. Esta normativa eliminó una restricción vigente desde mediados de la década del 90´, que exigía contar con un Certificado de Importación de Bienes de Capital (CIBU) para el ingreso de implementos usados al país.

Por el momento, si bien no se percibe un volumen considerable de operaciones -más allá de negocios puntuales- los fabricantes argentinos siguen con preocupación este tema. Enrique Bertini, presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) reconoció que por el momento siguen esperando datos oficiales, para poder medir el impacto real de esta medida. 

En declaraciones a la prensa, el directivo advirtió que “ese dinero que no se gasta en maquinaria en el mercado interno, claramente es una desventaja para la comercialización en Argentina”.

El primer golpe para la cadena de valor metalmecánica

Bertini explicó que más allá del problema puntual que representa el ingreso de maquinaria importada al país, hay otros eslabones -fuera de las fábricas- que comenzaron a sentir los efectos de esta decisión. 

“Los más perjudicados en la cadena de valor son los agropartistas, que es el primer eslabón, porque se comenzarán a importar productos de fundiciones y forjas, principalmente de China”, sostuvo.

Y agregó: “Las empresas están reemplazando componentes nacionales como conectores hidráulicos, piezas de forja y fundición, por productos chinos, eso perjudica directamente a los agropartistas”.

"Es un error pensar que pescamos en la pecera"

En otro tramo de la conversación con los medios, Bertini buscó aclarar un tema que genera molestia entre los fabricantes argentinos: que estaban en contra de la importación de maquinaria porque no quieren resignar ni un centímetro de negocio.

“Hay un error al considerar que pescábamos en la en la pecera, haciendo mención de que no se permitía la importación de máquinas. Eso es totalmente falso”, remarcó.

En este punto, respaldó su afirmación con números y señaló que en 2024, el 86% de los tractores y el 98% de las cosechadoras vendidas en el país fueron importadas, sobre todo de Brasil.  “Esa comercialización de productos de origen brasilero con altos valores de mercado genera malestar en el productor agropecuario, que ve que el mismo tractor en Uruguay vale un 40% menos”; expresó. 

El presidente de Cafma admitió que esto fue la puerta de entrada para que los productores comenzaran a considerar la idea de importar maquinaria, con el objetivo de comprar implementos más baratos: esta medida fue defendida a capa y espada por el Gobierno nacional, sobre todo a través del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger. 
 

Más Noticias