
La comunidad teatral argentina se encuentra en alerta ante la amenaza que representa el decreto 345, anunciado el pasado 13 de mayo, que busca transformar al Instituto Nacional del Teatro (INT) en una dependencia directa de la Secretaría de Cultura de la Nación. De ser puesto en marcha, dejaría al INT sin su carácter autárquico y su estructura de representación federal.
En un comunicado presentado por el organismo, hablaron de los problemas qu conlleva este cambio que sostienen que contraviene la Ley Nacional del Teatro (24.800) y pone en riesgo la autonomía del organismo y su capacidad para promover el teatro en todo el país. La medida generó un fuerte rechazo entre artistas, gestores culturales y organizaciones, quienes ven en esta decisión un retroceso para el desarrollo cultural y la diversidad teatral de Argentina.
En respuesta a esta situación, la comunidad teatral organizó una serie de acciones para visibilizar su lucha y defender al INT. Este viernes, a partir de las 16:00, se llevará a cabo una Audiencia Pública en el Anexo “C” del Congreso Nacional, convocada tras el reciente rechazo al decreto 345 en la Cámara de Diputados, donde se obtuvo un respaldo significativo con 134 votos a favor, 68 en contra y 3 abstenciones. La audiencia reunirá a destacados referentes del teatro argentino, como Osqui Guzmán, Luis Ziembrowski, Maruja Bustamante y Francisco Lumerman, entre otros, quienes compartirán sus testimonios para destacar la importancia del INT como pilar del patrimonio cultural, identitario y federal del país.
El Instituto Nacional del Teatro, creado en 1997 a partir de la Ley Nacional del Teatro, ha sido un actor clave en el fomento de la actividad teatral independiente en Argentina. A lo largo de casi tres décadas, el INT ha implementado programas de formación, circulación internacional, publicación de material teatral y un sistema transparente de subsidios, becas y aportes para grupos, salas y proyectos teatrales.
Agrupaciones como ENTRÁ, ACTORES, ARTEI, APDEA, Escena, la Red de Salas de Rosario, Salas Independientes de Río Negro, Festival Nevadas y ATE se sumaron a esta causa, destacando la importancia de preservar la autonomía del organismo para garantizar la pluralidad y el acceso a la cultura. La anulación del decreto 345, que ahora pasará al Senado para su tratamiento, es vista como un paso crucial para proteger el legado del teatro argentino.