
El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a través de la Fiscalía Penal Especializada en Juegos de Azar (FEJA) a cargo del Dr. Juan Rozas, desarticuló una organización dedicada a la explotación de plataformas de apuestas online ilegales. Los allanamientos se realizaron de manera simultánea en diversas localidades de la provincia de Buenos Aires: Lomas de Zamora, Avellaneda, Lanús y Quilmes.
El caso que destapó esta investigación se originó con la denuncia de la madre de un adolescente. El menor, que había comenzado a apostar en una de estas plataformas, desarrolló una ludopatía severa y, a causa de las deudas acumuladas, intentó quitarse la vida. Afortunadamente, no lo logró gracias a la rápida intervención médica, pero el hecho puso en evidencia el grave riesgo que representan estas plataformas ilegales para los jóvenes y sus familias.
Tras la denuncia, la Fiscalía inició una exhaustiva investigación que, con la colaboración del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) y distintas fuerzas de seguridad, logró identificar a los responsables de la organización. Posteriormente, se solicitó la orden de allanamiento para los domicilios vinculados a la red, que fueron autorizados por un juez.
Los procedimientos permitieron desmantelar los "nodos operativos" que se utilizaban para gestionar, promocionar y cobrar las apuestas clandestinas. Durante los allanamientos, las autoridades incautaron dispositivos electrónicos, teléfonos, dinero en efectivo y otros elementos de interés para la causa.
Los responsables enfrentarán cargos por participar en una organización de apuesta online, delito tipificado en el artículo 301 bis del Código Penal.
Desde la Fiscalía, se hizo hincapié en la importancia de advertir sobre los peligros del juego online ilegal, que carece de controles de edad y mecanismos de prevención, a diferencia de las plataformas reguladas. El creciente flagelo de la ludopatía en niñas, niños y adolescentes es un problema de salud pública que este tipo de operativos busca combatir, al tiempo que se concientiza sobre la falta de garantías y seguridad para los usuarios en los sitios clandestinos.