
Un hecho histórico para la conservación de la fauna argentina tuvo lugar en el Parque Nacional El Impenetrable, en la provincia del Chaco: nació el primer yaguareté (Panthera onca) en estado silvestre en décadas dentro del ecosistema del Chaco seco. El hallazgo confirma el éxito del programa de reintroducción de esta especie emblemática, que había desaparecido casi por completo de la región.
El cachorro fue avistado por los guías locales Pablo Luna y Darío Soraire a comienzos de agosto, mientras navegaban por el río Bermejo. Allí, en una barranca, observaron a Nalá —una hembra liberada en 2024— acompañada por una cría de aproximadamente cinco meses. La escena fue capturada en imágenes y generó una ola de entusiasmo en el ámbito ambiental.
El nacimiento representa el primer registro de un yaguareté nacido en libertad como fruto del emparejamiento entre ejemplares reintroducidos en esta zona, donde hasta 2019 se lo consideraba virtualmente extinto. Aquel año, la aparición de Quaranta, un macho solitario, dio inicio a un ambicioso programa de restauración ecológica impulsado por la Fundación Rewilding Argentina y la Administración de Parques Nacionales.
Desde entonces, varios individuos —provenientes de cautiverio y criados en condiciones de semilibertad— fueron liberados en el Parque Nacional El Impenetrable, con el objetivo de restablecer una población autosustentable. El nacimiento de este cachorro demuestra que el proceso avanza con éxito.
“Esta vez no fueron las balas, sino los ojos y la cámara de dos jóvenes guías los que captaron el espectáculo”, destacaron desde la Fundación Rewilding, en referencia al compromiso y participación de las comunidades locales en la conservación de la especie.
En los próximos días se brindarán más detalles sobre el estado de salud del cachorro, su desarrollo y la historia de Nalá, la madre. También se pondrá en valor el rol clave que tuvieron Pablo y Darío, quienes no solo descubrieron a la cría, sino que también simbolizan una nueva etapa de convivencia entre las comunidades humanas y la fauna silvestre del Gran Chaco argentino.