08/08/2025 - Edición Nº913

Economía

Proyecciones

Caputo pidió moderar precios y las consultoras ven una inflación de hasta 2,5% en agosto

08/08/2025 | El ministro instó a los empresarios a no trasladar la volatilidad cambiaria a las góndolas. Las consultoras prevén un índice nacional con mayores subas en bienes importados y rubros estacionales.



La inflación de la Ciudad de Buenos Aires aceleró en julio al 2,5%, por encima del 2,1% de junio, y volvió a encender las alarmas sobre el dato nacional que el INDEC dará a conocer el próximo 13 de agosto.

El fuerte impulso provino de los precios estacionales, que escalaron 9% en el marco del receso invernal, mientras que los servicios y bienes regulados aumentaron 2,1% y la inflación núcleo —que excluye ambos componentes— se ubicó en 1,9%.

El rubro alimentos, clave por su peso en el índice y su impacto directo en el bolsillo, registró una suba del 1,8% y se convirtió en el principal foco de atención para las proyecciones de agosto.

En ese terreno, el ministro de Economía, Luis Caputo, aprovechó su participación en el programa Tres Anclas para enviar un mensaje directo a los empresarios. “Lo que va a ser importante también es el acostumbramiento a nivel empresario, para que no crean que cada vez que hay esta volatilidad subirá el precio”, advirtió. Y recordó que “en marzo pasó exactamente lo mismo: se esperaba inflación de 5% mensual y no pasó nada de eso”.

Proyecciones para agosto

Los relevamientos privados muestran una aceleración en el arranque del mes. La consultora LCG detectó que los precios de alimentos y bebidas, que venían moderando su suba, avanzaron 2% en la primera semana de agosto.

Relevamiento consultora LCG

Para Equilibra, el alza general de precios fue del 1% respecto de la semana previa, el mayor salto para una primera semana de agosto desde marzo. La firma proyecta un IPC mensual en un rango de entre 2% y 2,5%, con un repunte mayor en bienes no alimenticios y de alto contenido importado, como autos, productos de limpieza, artículos de cuidado personal, libros y medicamentos. En alimentos, las subas se concentraron en azúcar, golosinas y aceites, mientras que la carne, la indumentaria y los celulares se mantuvieron estables.

Relevamiento Equilibra

Por su parte, EcoGo estima que el índice general avanzará 1,9% en agosto, impulsado por alimentos, servicios regulados y rubros específicos. En la primera semana, los alimentos consumidos dentro del hogar subieron 0,6%, lo que llevaría la variación mensual a 2,2%.

Relevamiento Eco Go

El rol de la apertura comercial

Para el Gobierno, la política de apertura comercial y mayor competencia en góndolas fue clave para amortiguar el traslado a precios tras la devaluación del dólar. Caputo lo graficó con un ejemplo: “Un amigo mío, gerente de un supermercado importante, me contaba que una empresa de fideos que siempre reaccionaba rápido a las subas del dólar perdió el liderazgo. Hoy vende más Molizana, fideos italianos, que los tradicionales argentinos”.

La señal oficial es clara: el Ejecutivo quiere que la inflación de agosto vuelva a ubicarse en torno al 2%, pero dependerá de que no se dispare el componente importado y de que los formadores de precios moderen sus ajustes frente a la volatilidad cambiaria.