11/08/2025 - Edición Nº916

Policiales

Narcotráfico

Megaoperativo contra los “herederos de Dumbo” en cuatro villas porteñas: 20 detenidos y 30 allanamientos

08/08/2025 | La Policía de la Ciudad desmanteló una red de narcomenudeo ligada a clanes familiares que operaban en los barrios Mugica, Zavaleta, Inta y 1.11.14. Se incautaron drogas, armas, dinero en efectivo y hasta granadas de disuasión química.



Con el despliegue de 400 efectivos, dos helicópteros y 50 vehículos, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires llevó a cabo un megaoperativo en los barrios Mugica, Zavaleta, Inta y la villa 1.11.14 para desarticular una estructura narco vinculada a los llamados "herederos de Dumbo", en alusión al capo narco detenido que operaba desde esos mismos territorios.

Durante la noche del jueves 7 de agosto y hasta la madrugada del viernes, se realizaron 30 allanamientos simultáneos: 23 en el Barrio Mugica, tres en Zavaleta, dos en Inta y otros dos en la 1.11.14. El saldo fue de 20 personas detenidas, en igual proporción de hombres y mujeres, todas mayores de edad. La causa fue instruida por la Unidad Fiscal Especializada en la Investigación de Delitos Vinculados con Estupefacientes (UFEIDE), a cargo de la fiscal Cecilia Amil Martín.

La investigación había comenzado dos meses antes, bajo la conducción de la División Investigaciones Antidrogas Zona Sur. Las tareas incluyeron seguimientos, filmaciones, vigilancia encubierta y la utilización de la figura del “agente revelador”, clave para mapear puntos de venta, registrar transacciones y probar la operatoria de los grupos delictivos.

El despliegue policial fue integral: participaron brigadas de Investigaciones, Policía Barrial, Grupos Especiales, Cibercrimen, Escuadrón Aéreo, motorizada, División Intervenciones Rápidas (DIR), la Dirección de Operaciones Urbanas de Contención, unidades comunales, equipos de Canes, Tecnologías Aplicadas y personal de Alcaidías.

El operativo fue supervisado desde el Instituto Superior de Seguridad Pública por el ministro de Seguridad porteño, Horacio Giménez, junto con el secretario de Seguridad, Maximiliano Piñeiro, y el jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Casaló.

Los resultados fueron contundentes: se secuestraron más de siete kilos de marihuana, casi 63 gramos de cocaína, más de 214 gramos de pasta base, un revólver calibre .38 con cinco cartuchos, un chaleco antibalas, dos granadas de mano con agentes químicos, 41 municiones calibre .22, 1.116.080 pesos en efectivo, 1.500 dólares, 19 celulares y diversos elementos utilizados para el corte y fraccionamiento de drogas.

Según la investigación, los compradores ingresaban a los complejos habitacionales –especialmente a las denominadas “plateas” del Barrio Mugica– bajo la supervisión de “soldaditos” o “alertadores” que habilitaban el acceso solo a quienes contaban con la aprobación del clan. En los departamentos, se realizaban las transacciones, en muchos casos filmadas por los investigadores.

La estructura delictiva desarticulada estaba conformada por clanes familiares con roles definidos: distribución, vigilancia, logística, venta y seguridad. La droga era abastecida desde los barrios Zavaleta y 1.11.14, que también fueron incluidos en la pesquisa.

Una figura clave en el proceso fue la del agente revelador, un recurso legal que permite a un oficial actuar con autorización judicial para simular conductas delictivas con el objetivo de identificar a los responsables, incautar pruebas y facilitar detenciones. A diferencia del agente encubierto, no se infiltra en las organizaciones criminales, sino que interactúa directamente en los escenarios delictivos para obtener evidencia controlada. Su incorporación a la causa fue avalada por la Fiscalía y autorizada por el Juzgado competente.

Esta herramienta, utilizada cada vez con mayor frecuencia en investigaciones complejas de narcotráfico urbano, es coordinada por el Ministerio de Seguridad de la Ciudad, la UFEIDE y el Consejo de la Magistratura porteño. La experiencia acumulada en estos operativos se traduce en una modalidad que combina inteligencia criminal, tecnología y una perspectiva territorial que apunta a desarticular redes completas, no solo vendedores individuales.