08/08/2025 - Edición Nº913

Policiales

Horror en Jujuy

Crece el temor por más víctimas del presunto asesino serial: investigan nuevas desapariciones

08/08/2025 | El fiscal Guillermo Beller confirmó que se recibieron nuevas denuncias tras conocerse los primeros hallazgos en la casa de Matías Jurado, imputado por el crimen de Jorge Omar Anachuri. La Justicia ya analiza restos humanos hallados entre la basura y los perros del acusado.



El fiscal que interviene en la causa que investiga a Matías Jurado, el presunto asesino serial de Jujuy, reveló que están trabajando sobre la hipótesis de que podría haber más de cinco víctimas. 

Guillermo Beller, fiscal regional del Ministerio Público de la Acusación, advirtió que los elementos encontrados en el domicilio del imputado, junto con testimonios recientes y patrones comunes entre las víctimas, abren la posibilidad de que haya más casos aún no registrados.

“Nos habíamos quedado con estos cinco casos, pero creemos que no va a terminar acá”, sostuvo Beller en una conferencia de prensa. Según explicó, en los últimos días comenzaron a llegar llamadas de familiares y conocidos de personas que hasta ahora no figuraban como desaparecidas, muchas de ellas en situación de calle o extrema vulnerabilidad. “Han aparecido familiares de gente que creían que estaban en otro lugar y de repente ahora al no verlos es cuando empiezan a denunciar”, relató el fiscal.

Matías Jurado tiene 37 años y vivía en el barrio Alto Comedero de Jujuy hasta que fue detenido a fines de julio. 

Matías Jurado ya fue imputado formalmente por el homicidio de Jorge Omar Anachuri, pero el caso involucra además al menos cuatro desapariciones más, todas de personas con perfiles sociales similares. Durante los allanamientos realizados en su vivienda se encontraron restos humanos -incluyendo piel, pelos y cartílagos- algunos de ellos hallados en los platos donde comían sus perros, lo que provocó un fuerte impacto público y un redoble en los esfuerzos de la Justicia por determinar la identidad de las posibles víctimas.

“Hay mucha más piel. Hicimos una división de la misma para hacer un cotejo diferente, porque el resto estaba muy deteriorado y se los daba a los perros”, detalló Beller, confirmando que los equipos forenses ya comenzaron con las pruebas de ADN para cotejar estos restos con las bases disponibles de personas desaparecidas.

Los patrones detectados entre los casos conocidos -y ahora también entre las nuevas denuncias- apuntan a un posible modus operandi repetido, basado en el engaño y la manipulación. Según la declaración en Cámara Gesell de un menor de edad, sobrino del imputado, Jurado atraía a las víctimas con distintos pretextos hasta su casa, donde luego desaparecían sin dejar rastro.

Las pruebas halladas en el interior de su domicilio en Alto Comedero, provincia de Jujuy. 

El fiscal señaló que el acusado podría haber sostenido este accionar durante un período prolongado, aunque aún no se puede determinar desde cuándo. Las primeras pesquisas señalan que el hombre se movía por las cercanías de su vivienda y en zonas poco transitadas, como el arroyo Las Martas, donde también se realizaron excavaciones con personal especializado en búsqueda de restos humanos.

Por el momento, la fiscalía amplió la investigación a dos nuevos casos de desaparición con características similares a las víctimas ya vinculadas al imputado. “Hay otras dos personas que todavía no fueron localizadas y tienen más o menos las mismas características de los otros cinco”, explicó Beller.

La dimensión del caso, la brutalidad de los indicios y la posibilidad de que existan más víctimas no identificadas convierten esta investigación en una de las más complejas y delicadas de los últimos años en la provincia. Desde la Justicia reconocen que la colaboración de familiares y vecinos fue clave para abrir nuevas líneas y reunir pruebas fundamentales.