08/08/2025 - Edición Nº913

Política

Retenciones 0%

YPF crece en Vaca Muerta y el Gobierno impulsa minería y control del gasto

08/08/2025 | Adorni anunció la compra de activos estratégicos, baja de retenciones y medidas contra el fraude y el delito.



El vocero presidencial Manuel Adorni informó que YPF compró a Total Austral el 100% de las acciones en los bloques no convencionales La Escalonada y Rincón de la Ceniza, en Vaca Muerta.

La petrolera estatal pasará así a controlar, junto a Shell Argentina y GMP, un nuevo núcleo productivo que le permitirá aumentar la extracción de hidrocarburos.

Según el funcionario, la producción alcanzó en junio niveles que no se veían en más de 20 años y el país logró en el primer semestre el mayor superávit energético en tres décadas y media.

El Gobierno también fijó en 0% las retenciones a 231 productos vinculados a la minería para impulsar exportaciones. Desde la puesta en marcha del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones, se presentaron 14 proyectos en litio, energías renovables, minería, hidrocarburos y acero por unos 16.200 millones de dólares.

En materia social, Adorni reveló que la Agencia Nacional de Discapacidad suspendió 110.522 pensiones mal otorgadas y dio de baja otras más de 8.000 correspondientes a personas fallecidas. La revisión detectó un esquema fraudulento con un desvío estimado de 1.000 millones de dólares anuales.

En seguridad, el Departamento Federal de Investigaciones del Ministerio de Seguridad investigará la posible llegada a la Argentina del Primer Comando de la Capital (PCC), la mayor banda criminal de Brasil, dedicada al narcotráfico y delitos violentos. “No se permitirá que grupos foráneos pongan en riesgo la vida de los argentinos”, advirtió.

El vocero también confirmó que, tras un nuevo examen, ninguno de los 117 aspirantes a residencias médicas en su mayoría extranjeros logró revalidar sus notas iniciales, defendiendo el criterio de mérito e idoneidad en el sistema de salud.

Por último, indicó que el Ministerio de Salud atendió este año a 1.823 pacientes oncológicos o con enfermedades poco frecuentes, más de la mitad residentes en la provincia de Buenos Aires, señalando que la gestión bonaerense les niega la cobertura.

FS