12/08/2025 - Edición Nº917

Política

Entrevista

Eduardo Valdés analizó la gestión libertaria: "Milei no enamora, espanta"

10/08/2025 | El diputado nacional y exembajador en el Vaticano cuestionó el rumbo económico y político del país. Habló del clima social, las tensiones en el Congreso y analizó que “el ajuste solo trae más pobreza”.



Diputado nacional, exembajador en el Vaticano y hombre cercano a Cristina Fernández de Kirchner, Eduardo Valdés tiene un rol clave en la arena política argentina. En una entrevista exclusiva con Tomás Méndez en el living de NewsDigitales repasó los desafíos y contradicciones que enfrenta hoy el país bajo la gestión de Javier Milei.

Lo que está haciendo Milei no enamora, espanta. Está generando más pobreza, más desempleo y un clima de incertidumbre permanente, aseguró el legislador, poniendo el foco en las consecuencias sociales de las políticas de ajuste. Para Valdés, el oficialismo está “rompiendo puentes con las provincias y desatiende los consensos mínimos para gobernar”.

El diputado detalló que la oposición seguirá buscando frenar los proyectos que afectan la coparticipación y los derechos laborales, y alertó sobre el impacto de estas medidas en la vida cotidiana de los argentinos.

A la par, Valdés dijo que ve un creciente malestar social: Hay una sensación de agotamiento y desesperanza que no siempre se refleja en las encuestas, pero que se palpa en la calle. La gente esperaba un cambio que no llegó”.

En el plano judicial y mediático, el exembajador destacó la influencia de estos poderes en la agenda política nacional, que en su opinión condiciona las posibilidades de un gobierno popular.

Internas dentro del Peronismo

Respecto a las tensiones del oficialismo provincial, Valdés pidió unidad: “Las diferencias entre Cristina Fernández y Axel Kicillof no justifican una ruptura. La unidad es la fortaleza del espacio político y la mejor defensa frente a la oposición”.

El diputado finalizó con una advertencia clara: “La política debe ser para construir, para enamorar, no para espantar. Hoy vemos mucho de lo segundo, pero estamos obligados a cambiarlo”.

Soberanía, diálogo y consenso

Sobre el cierre de la charla, Valdés resaltó la necesidad de recuperar el diálogo político y social, “poniendo al pueblo en el centro de las decisiones”, y destacó la importancia de fortalecer la soberanía alimentaria y productiva para enfrentar la crisis:“No alcanza con marketing o redes sociales, hay que construir consensos que garanticen derechos y desarrollo”.