13/08/2025 - Edición Nº918

Política

Control educativo

Argentina endurece requisitos para médicos extranjeros: conocé los detalles

09/08/2025 | Solo se aceptarán títulos avalados por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME). La medida busca garantizar la calidad y equidad en la formación médica nacional y extranjera.



El Ministerio de Capital Humano anunció un cambio profundo en el sistema de convalidación de títulos médicos extranjeros en Argentina, tras detectar irregularidades en el acceso a residencias médicas. Según el Ministerio de Salud, ninguno de los 117 aspirantes con títulos extranjeros logró superar el primer parcial del Examen Único de Residencias, y 109 de ellos tenían títulos previamente convalidados.

La nueva normativa establece que solo se otorgarán convalidaciones a títulos avalados por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME), organismo que certifica estándares internacionales de calidad educativa reconocidos en países como Estados Unidos, España, Italia y Alemania.

El Ministerio justificó la medida como “un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades”, y advirtió que “no se seguirá reconociendo como igual un título que no lo es”.

Con esta medida, para acceder al examen de residencia, las universidades extranjeras deberán acreditar procesos de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina, asegurando que todos los médicos, nacionales o con títulos convalidados, cumplan con las mismas exigencias académicas y formativas.

El endurecimiento busca garantizar que los profesionales que ejerzan en el país cuenten con la misma preparación y formación, asegurando la calidad y seguridad en la atención médica.

Esta decisión responde a casos de fraude y a la necesidad de fortalecer el sistema educativo y sanitario argentino, protegiendo tanto a los profesionales nacionales como a los pacientes.