12/08/2025 - Edición Nº917

Política

Tensión legislativa

La pulseada por el presupuesto que divide al Gobierno y la oposición

09/08/2025 | El Ejecutivo evita dialogar sobre temas clave como impuestos y presupuesto, mientras la oposición busca dar respuestas a demandas sociales urgentes mediante iniciativas legislativas.



El diputado nacional Juan Manuel López, de la Coalición Cívica, expresó su preocupación por la creciente tensión entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, calificando la situación como “compleja” y advirtiendo sobre la falta de diálogo del Gobierno.

En medio de una serie de votaciones en la Cámara de Diputados, donde se rechazaron cinco decretos impulsados por el gobierno de Javier Milei, López señaló que el Ejecutivo se niega a discutir temas claves como el presupuesto y los impuestos, lo que obliga a la oposición a presentar soluciones legislativas para atender problemas desatendidos.

En este sentido, López defendió las iniciativas aprobadas en Diputados, destacando que buscan responder a necesidades reales de la sociedad, como la actualización salarial de los residentes del Hospital Garrahan y las prestaciones para personas con discapacidad, sectores que, según él, el gobierno “niega o empeora”.

López reconoció la dificultad para superar la confrontación actual, especialmente ante el anuncio del presidente Milei de vetar esas leyes, y subrayó que el Ejecutivo, como titular de la gestión y con acceso a información clave, debería promover el diálogo para buscar soluciones conjuntas.

Ante las críticas oficiales sobre la falta de financiamiento de las leyes aprobadas, López acusó al Gobierno de aplicar una “doble vara”, señalando que lleva dos años sin presupuesto formal y toma decisiones con impacto fiscal no computado, como beneficios impositivos y subas de tasas.

Finalmente, López insistió en que la oposición no busca desestabilizar, sino que pretende ser escuchada para atender demandas urgentes sin sacrificar la estabilidad fiscal. Abogó por un cambio de actitud del Ejecutivo para evitar el estancamiento en la relación entre poderes y trabajar en conjunto por el país.