
La selección argentina con Lionel Messi como estandarte y Lionel Scaloni como técnico, si bien ya está clasificado al Mundial 2026 de Estados Unidos, México y Canadá, todavía deberá jugar 2 partidos de Eliminatorias. Además, encarará eventos amistosos que le servirán de preparación para el exigente calendario del año que viene.
En 2026, Argentina volverá a disputar la Finalissima con España y luego intentará retener la Copa del Mundo que ganó en Qatar 2022. Pero antes, este año, por Eliminatorias, enfrentará a Venezuela y Ecuador. El partido ante la Vinotinto, que se juega la clasificación por primera vez a un Mundial, será el jueves 4 de septiembre a las 20.30 en el estadio Monumental. El encuentro ante Ecuador, que ya está clasificado, será el martes 9 a las 20 en el estadio Monumental Banco Pichincha de Guayaquil.
Más tarde, habrá dos períodos de doble fecha FIFA, la primera ventana en octubre (del 6 al 14) y la otra en noviembre (del 10 al 18). En ese tiempo, Argentina tenía previsto realizar una gira por China en octubre, que incluía dos partidos. Sin embargo, por incumplimientos de la empresa organizadora, desde AFA se rescindió el contrato que no se venía cumpliendo.
Ante esta situación, la entidad que lidera Claudio Tapia buscará un nuevo organizador y rivales para esa doble fecha. Según indicó, se podrían realizar amistosos en Estados Unidos, que por la infraestructura y logística de vuelos facilita la organización. En el mes de noviembre se podría sellar un encuentro con Angola y también en Qatar para jugar un amistoso en el estadio Lusail, sede de la final del Mundial 2022, todavía con rival a confirmar.
Esos partidos, según trascendió, están más firmes que los de octubre. A principio de año, Tapia recibió al presidente de la Federación Angoleña de Fútbol, Fernando Alves Simoes. Según informó la AFA en abril, durante el encuentro “las autoridades dialogaron acerca de fomentar acciones deportivas de las selecciones de ambos países de cara al futuro“.