12/08/2025 - Edición Nº917

Agro

Lo que pasó en el campo

Freno a Milei en Diputados y fuertes inversiones en energía, lo más destacado en la semana del agro

10/08/2025 | YPF anunció un desembolso de USD 400 millones para crear Santa Fe Bio, una nueva sociedad para producir y comercializar biocombustibles avanzados. 



La semana del agro cerró con números a favor en diferentes rubros. En junio, el complejo agroexportador argentino exhibió buenos números de industrialización y ventas de subproductos. La baja temporal de las retenciones -que finalizó el 1 de julio- impulsó las ventas de granos por parte de los productores y permitió que la industria cuente con materia prima para el crushing.

De acuerdo al Monitor Agroindustrial elaborado por la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (CIARA-CEC), la molienda de soja en junio llegó a 4,05 millones de toneladas, una mejora de 4,4% con respecto al mes previo. Se trata del volumen más elevado para ese mes en los últimos cinco años.

Por el lado de la carne vacuna también llegaron buenas noticias. De acuerdo al Mercado Ganadero de Rosario (ROSGAN) en los últimos doce meses, los argentinos pasaron de consumir 47,6 kilos a 50,2 kilos. Además, la entidad rosarina añadió que a ese nivel de ingesta se sumó 1 kilos más de carne aviar y 1,3 kilos de porcina. En el global, se sumaron más de 5,5 kilos de proteína animal a la dieta. 

De este modo y considerando las tres principales carnes, a nivel local se alcanzó un consumo superior a los 114 kilos por habitante, según los datos que se desprenden de la estadística oficial.

En materia de política agropecuaria, el dato más fuerte fue el rechazo de la oposición a una serie de DNU firmados por el presidente Javier Milei. Uno de los decretos rechazados fue el  462/2025, que modifica -entre otros organismos- al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). En este caso, el resultado de la votación fue de 141 votos afirmativos, 65 negativos y una abstención. 

Las inversiones en la agroindustria también estuvieron a la orden del día. La petrolera YPF aprobó la creación de Santa Fe Bio, una nueva sociedad destinada a la producción y comercialización de biocombustibles avanzados. 

La producción estará enfocada principalmente en SAF (Sustainable Aviation Fuel) para la aviación y, de forma alternativa, en HVO (Aceite Vegetal Hidrotratado, por sus siglas en inglés), con propiedades similares a las del gasoil.

En tanto, las principales agroexportadoras con base en Argentina buscan engrosar su capacidad logística. En concreto, presentarán una propuesta conjunta para operar el Belgrano Cargas, en el marco de la concesión de la línea Belgrano. 

El dato se conoció tras una reunión que se llevó a cabo entre la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y representantes de las firmas Bunge, Louis Dreyfus Company (LDC), Cargill, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Aceitera General Deheza (AGD)

1 - En junio, la molienda de girasol acumuló 2,23 millones de toneladas y alcanzó un récord histórico

La mayor producción de este cultivo y una demanda internacional sostenida de aceites impulsaron su industrialización. Todos los detalles, en esta nota

2 - Aumentó el consumo de carne vacuna, aun con precios por encima de la inflación y menos exportaciones

En el último año, la ingesta pasó de 47,6 kilos a 50,2 kilos. Si se suman las carnes aviar y porcina, el aumento fue de casi 6 kilos. La nota completa, en el siguiente enlace

3 - Diputados rechazó el DNU del presidente Milei que recorta el INTA

Con 141 votos afirmativos, la cámara baja frenó el decreto que modificaba al organismo. Falta el tratamiento en Senadores. En esta nota, te contamos lo que puede pasar en el futuro inmediato con el INTA.

4 - YPF anunció inversión de USD 400 millones para elaborar biocombustibles

Para 2030, esperan elaborar 100.000 toneladas anuales de SAF, usado en aviación y elaborado a partir de cultivos como colza, camelina y carinata. En la siguiente nota, los detalles del anuncio.

5 - Las principales agroexportadoras en Argentina apuntan a licitar el Belgrano Cargas

El objetivo principal es agilizar y reducir los costos del transporte de granos desde el NOA al puerto de Rosario. En este enlace, el artículo completo.