10/08/2025 - Edición Nº915

Política

Conflicto sanitario

El cruce por los salarios en el Garrahan suma tensión entre el Gobierno y el Congreso

10/08/2025 | El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Vilches, defendió la política oficial y afirmó que los médicos del Hospital Garrahan “ganan mucho más” que él, mientras el Ejecutivo ratifica que vetará la ley de emergencia pediátrica aprobada en Diputados.



El debate por la situación salarial en el Hospital Garrahan volvió a escalar luego de que el secretario de Gestión Sanitaria del Ministerio de Salud, Alejandro Vilches, asegurara que el establecimiento “no paga malos sueldos” y que los médicos “ganan mucho más” que él. Las declaraciones se dan en un contexto de reclamos gremiales y tras la sanción en la Cámara de Diputados de una ley que declara la Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica y de las Residencias Nacionales en Salud por dos años.

El proyecto, que ahora debe ser tratado en el Senado, prevé reforzar partidas para insumos, infraestructura y salarios en el sector pediátrico. Sin embargo, el Gobierno adelantó que vetará la norma por considerar que “atenta contra el equilibrio fiscal” y no especifica de dónde provendrán los fondos para su financiamiento. La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) calculó que la medida tendría un costo adicional de $133.433 millones anuales.

En conferencia de prensa en el Palacio Libertad, Vilches defendió las reformas impulsadas por la gestión libertaria en el hospital, enumerando aumentos en las guardias, mejoras presupuestarias y una supuesta “excelencia administrativa”. Según el funcionario, las renuncias masivas de profesionales se deben a “mejores ofertas” en el sector privado y no a un problema de salarios insuficientes en el ámbito público.

“No sé, problema de ellos. El hospital paga lo que paga toda la administración pública”, dijo Vilches, quien además sostuvo que los jefes de servicio perciben sueldos más altos que el suyo por tener “convenios diferentes”. Con ironía, ofreció mostrar su recibo de sueldo para respaldar sus dichos, mientras supervisaba exámenes de revalidación para residencias médicas.

El proyecto aprobado por Diputados incluye medidas como la recomposición salarial para todo el personal asistencial y no asistencial de la salud pediátrica, la exención del impuesto a las ganancias para horas extras y guardias críticas, y la adquisición directa de insumos médicos mediante procedimientos excepcionales. También plantea equiparar las remuneraciones a los niveles de noviembre de 2023.

La postura del Ejecutivo y las declaraciones de Vilches reavivan el choque político con la oposición, que sostiene que el Gobierno desatiende las necesidades urgentes del sistema sanitario. Mientras tanto, el personal del Garrahan y otros hospitales pediátricos advierte que las condiciones laborales siguen deteriorándose, lo que amenaza la calidad de la atención a los pacientes más vulnerables.