12/08/2025 - Edición Nº917

Sociedad


Hasta las 16 de hoy

La estrella de mar “culona" y el "pulpo Dumbo" se despiden del streaming del CONICET

10/08/2025 | Finaliza la transmisión en vivo de la campaña "Talud Continental IV", que permitió a miles de personas explorar el Cañón Submarino Mar del Plata y descubrir asombrosas especies a 3.900 metros de profundidad.



Luego de una expedición histórica en el Cañón Submarino Mar del Plata, la transmisión en vivo que mostró las profundidades del océano llega a su fin este domingo. La campaña científica, impulsada por el Schmidt Ocean Institute junto a más de 30 investigadores del CONICET, se ha convertido en un hito por la calidad de los datos obtenidos y su gran alcance.

La transmisión del último día comenzó de madrugada y se extenderá hasta las cuatro de la tarde, permitiendo a espectadores de todo el mundo ser testigos de las operaciones del robot submarino ROV SuBastian. El vehículo descendió a una profundidad de 3.900 metros y, gracias al canal de YouTube del Schmidt Ocean Institute, las imágenes captaron la atención de más de 80.000 personas, quienes pudieron interactuar con los científicos en tiempo real.

Hallazgos sorprendentes en las profundidades

La misión, bautizada "Talud Continental IV", se centró en caracterizar hábitats vulnerables, documentar especies profundas e identificar el impacto humano en la región, como la presencia de microplásticos y basura marina. Entre los descubrimientos más destacados, el público pudo ver por primera vez en aguas argentinas un "pulpo Dumbo", una particular "estrella de mar culona", calamares rojos voladores y peces telescopio.

Finalizada la expedición, todo el material audiovisual y los datos analizados, incluyendo los modelos 3D de las especies emblemáticas, se publicarán en repositorios abiertos como Conicet Digital, OBIS y GenBank. Además, la información estará disponible en formatos educativos para que pueda ser utilizada en escuelas, museos y clubes de ciencia.

El buque Falkor, que albergó a la expedición, se dirigirá a Montevideo, Uruguay, para una nueva campaña científica que tendrá lugar del 22 de agosto al 19 de septiembre. Posteriormente, regresará a Argentina entre el 30 de septiembre y el 29 de octubre.