11/08/2025 - Edición Nº916

Agro

Ganadería

Exportaciones de carne: Uruguay y Paraguay crecen, mientras Brasil sufre los aranceles de Trump

11/08/2025 | En el caso de los brasileños, el mercado norteamericano representa cerca del 12% del total exportado



En el ámbito del Mercosur, las exportaciones ganaderas repuntaron en Uruguay y Paraguay, mientra que Brasil comenzó a sentir el impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos, un mercado de peso para la carne vacuna brasileña.

De acuerdo al Mercado Ganadero de Rosario (Rosgan), en julio las exportaciones de carne vacuna uruguayas acumularon 32.000 toneladas y generaron USD 224 millones, una mejora interanual de 20% y 49%, respectivamente. 

En el caso de Estados Unidos, si bien el volumen negociado por Uruguay fue menor, los mayores precios permitieron compensar esta caída. Entre enero y julio de este año, las exportaciones de carne vacuna generaron divisas por USD 1.516 millones, una mejora del 33%  en comparación al mismo período del año anterior.

Paraguay

Las exportaciones paraguayas de productos de origen animal generaron, entre enero y julio, ingresos por un total de USD 1.538 millones. El mayor impulso en las ventas llegó por el lado de los sectores bovino y porcino, mientras que las exportaciones de carne aviar retrocedieron un 14% interanual

En el caso de la carne vacuna, se exportaron 215.000 toneladas, por un valor de USD 1.235 millones, un incremento del 12% en volumen y del 32% en ingresos en comparación con el mismo período de 2024. Los principales destinos de la carne paraguaya fueron Chile, Taiwán, Israel, Estados Unidos, Brasil y Rusia

Brasil

“Confirmado el arancel impuesto por Estados Unidos, la carne brasileña quedaría virtualmente fuera del mercado”, advirtieron desde el Rosgan. Este dato no es menor: en 2024, las exportaciones de Brasil a los norteamericanos sumaron 229.000 toneladas, cerca del 10% del total de los envíos. Y para este año, esperaban - de acuerdo a la Associação Brasileira das Indústrias Exportadoras de Carnes (ABIEC) - crecer en ese mercado hasta las 400.000 toneladas. 

En los últimos días, el presidente Donald Trump ratificó un arancel total de 50% a Brasil. En el caso puntual de la carne vacuna, todo producto que quede fuera de la cuota asignada deberá pagar un arancel del 76,4%, lo que, según exportadores, la vuelve “inviable” comercialmente. 

Las nuevas alícuotas entraron en vigor el 6 de agosto, aunque quedarán excluidas las mercancías que a esa fecha se encuentren en tránsito hacia Estados Unidos. Entre enero y junio de 2025, Brasil exportó a Estados Unidos -su segundo mercado en volumen- unas 180.000 toneladas de carne vacuna, por un valor de USD 1.000 millones.